Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Encuesta CIS de elecciones catalanas: Ajustada mayoría absoluta de los partidarios de la independencia el 27-S (por Pere Ríos)

Publicada el septiembre 10, 2015 por admin6567
Compartir
  • El CIS da entre 68 y 69 escaños a la suma de la lista de Junts pel Sí y la CUP
  • DESCARGABLE Consulta el CIS sobre las elecciones catalanas
PERE RÍOS (Publicado en El País, aquí)
 
 

Las candidaturas partidarias de la independencia de Cataluña podrían obtener una ajustada mayoría absoluta en las elecciones autonómicas del próximo 27 de septiembre, según la encuesta delCentro de Investigaciones Sociológicas (CIS) hecha pública este jueves. La suma de Junts pel Sí y la CUP sería de entre 68 y 69 escaños de los 135 diputados que integran el Parlament. La mayoría absoluta está situada precisamente en 68.

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha situado en esa cifra la línea sobre la que se lanzaría a mantener el proceso independentista tras las elecciones. En porcentaje de voto estimado, la suma de las dos candidaturas sería del 44% de los votos válidos.

La lista liderada por Raül Romeva, de la que forman parteConvèrgencia, ERC y las entidades soberanistas, obtendría entre 60 y 61 escaños y una estimación de voto del 38,1%. Esos resultados supondrían un gran retroceso en relación a  las últimas elecciones, en las que CiU logró 50 escaños (cuando todavía funcionaba la federación con Unió) y los republicanos, 21. La CUP lograría 8 escaños (ahora tiene tres) y el 5,9%, según el CIS.

El sondeo no atribuye representación parlamentaria a Unió Democràtica, que se presenta por primera vez en solitario a unas elecciones autonómicas tras la ruptura con Convergència.

Uno de los datos más importantes de la encuesta de CIS y que otorga valor a la campaña electoral es que el 26,1% de los votantes aún no han decidido su voto. Todos los partidos políticos han destacado en las últimas semanas la trascendencia de las elecciones, a las que Artur Mas y su candidatura quiere conceder un carácter plebiscitario.

Al margen del resultado, la encuesta avala la importancia de la cita electoral entre la ciudadanía, pues un 67% asegura que sige con mucho o bastante interés las noticias relacionadas con estas elecciones.

MÁS INFORMACIÓN

  • El independentismo se desinfla en Cataluña tres meses antes del 27-S
  • El 43% de los catalanes cree que podría enfrentarse mejor a la crisis con la independencia
  • Cataluña suspende a Artur Mas, según un sondeo oficial
  • GRÁFICO Sondeo del CIS sobre las elecciones en Cataluña

El sondeo se realizó entre el 30 de agosto y el 4 de septiembre, con una muestra de tres mil personas, de las que 1.200 son barceloneses y los otros 1.800 se reparten a partes iguales entre las provincias de Girona, Lleida y Tarragona.

A mucha distancia de Junts pel Sí, se disputan el segundo lugar Ciutadans y Catalunya Sí que es Pot, de la que forma parte Podemos e Iniciativa per Catalunya. La primera formación, que tiene a Inés Arrimadas de candidata, se convierte en la lista más votada contraria a la independencia. De esta manera, el partido de Albert Rivera obtendría 19 o 20 escaños (ahora tiene 9) y una estimación de voto del 14,8%, mientras que la lista que lidera Lluís Rabell lograría 18 o 19 diputados y el 13,9% de las papeletas.

Estas dos fuerzas políticas emergentes desplazarían al PP y populares al cuarto y quinto lugar,respectivamente. El PSC tendría 16 o 17 escaños, frente a los 20 que obtuvo en las últimas elecciones autonómicas y el PP 12 o 13 (ahora tiene 19).

Miquel Iceta, primer secretario del PSC, ha reiterado en las últimas semanas que no formaría ningún frente alternativo a la independencia con Ciutadans y PP, pero aunque se plantease ese escenario no podrían sumar escaños suficientes alternativos al independentismo.

A la pregunta directa sobre la forma de Estado preferida, la mayoritaria es la de "un Estado en el que se reconociese a las comunidades autónomas la posibilidad de convertirse en estados independientes". Esta opción la respalda el 46,1%, mientras que en el estudio del CIS de noviembre de 2012 era del 40,6% y en diciembre de 2010, al final del Tripartito, era tan solo del 23%.

La segunda alternativa con más apoyo (27,8%) es la que opta por "un Estado en el que las comunidades autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad". La continuidad a la situación política actual, formulada en la respuesta "un Estado con comunidades autónomas como en la actualidad" la avala un 9,7%, mientras otro 8,3% opta por "un Estado con un único Gobierno central sin autonomías".

A la hora de definitir identidades, un 42,1% asegura que se siente tan español como catalán. No obstante, la suma de los ciudadanos que se sienten sólo catalanes (21,6%) y más catalanes que españoles (25,1%) alcanza al 46,7%,

El último estudio sobre intención de voto elaborado por el Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) en julio apuntaba a que el independentismo perdía apoyos en Cataluña. Según el sondeo, el intento del soberanismo catalán para convertir las elecciones del 27 de septiembre en un plebiscito sobre la independencia se le volvía en contra a menos de tres meses para los comicios.

Entonces, el ente demoscópico de la Generalitat señalaba que solo un 21% de los catalanes votaría en clave territorial en las elecciones, frente a un 60% que utilizaría las urnas para juzgar la actuación de los partidos ante la crisis. Además, los contrarios a la salida de Cataluña de España aumentaron tres puntos y llegaron al 50% frente al 42,9% de independentistas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal