Más de 52.000 personas han solicitado el nuevo subsidio de 420 euros mensuales
JAVIER GONZÁLEZ NAVARRO | MADRID
(Publicado en ABC, aquí)
Los pronósticos se están cumpliendo y el paro sigue creciendo en nuestro país por segundo mes consecutivo tras tres meses de caídas. Los efectos del Plan E del Gobierno, que permitieron un respiro entre mayo y julio, se han desvanecido ya y España alcanza de nuevo un número histórico de desempleados: 3.709.447, según los datos registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem).
En septiembre, el paro se incrementó en 80.367 personas respecto al mes anterior, es decir, un 2,21% más, según los datos hechos públicos ayer por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
En el mismo mes del año pasado, el desempleo subió en 95.367 personas respecto al mes anterior. En los últimos doce meses, el número de parados ha aumentado en 1.084.079 (41,29%).
El final del verano
La conclusión del verano ha sido el motivo principal del aumento del número de desempleados en septiembre, sobre todo en el sector servicios, así como el agotamiento del Plan E de inversión en los ayuntamientos, que ya ha devuelto al paro a 15.000 trabajadores.
Por sectores económicos, el paro registrado presenta las siguientes variaciones respecto a agosto: en agricultura se incrementa en 360 personas (0,38%); en industria baja en 637 (-0,13%); en construcción se reduce en 1.284 (-0,18%) y en servicios aumenta en 64.480 (3,11%). Por último, el colectivo de sin empleo anterior sube en 17.448 personas (6,71%).
El desempleo masculino se sitúa en 1.851.361 (49,9% del total) al subir 33.956 (1,87%) y el femenino en 1.858.086 (50,1%), al incrementarse en 46.411 desempleados (2,56%) en relación al mes de agosto.
Si lo comparamos con septiembre de 2008, el paro masculino sube en 632.629 (51,91%) personas y el femenino se incrementa en 451.450 (32,09%).
Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se incrementa en septiembre en 30.808 personas (7,45%) respecto al mes anterior y el paro de 25 y más años sube en 49.559 (1,54%).
Cae en tres comunidades
El paro registrado baja en tres comunidades autónomas: Castilla-La Mancha (-2.344), La Rioja (-248) y Navarra (-38). Y sube en las 14 comunidades restantes, encabezadas por Andalucía (20.393) y Cataluña (12.223).
El número de contratos registrados durante el mes de septiembre ha sido de 1.354.836. Supone un descenso de 146.759 (-9,77%) sobre el mismo mes del año 2008. Por su parte, la contratación acumulada en los primeros nueve meses de 2009 ha alcanzado la cifra de 10.322.377, lo que supone 2.413.858 contratos menos (-18,95%) que en igual periodo del año anterior.
Indefinidos, sólo el 9,5%
En septiembre de 2009 se han registrado 128.374 contratos de trabajo de carácter indefinido. Representan el 9,48% de todos los contratos. Supone una reducción de 45.107 (-26,00%) sobre igual mes del año anterior. En magnitudes acumuladas, se han realizado 992.670 contratos hasta septiembre de 2009. Representa una disminución de 497.522 (-33,39%) sobre el mismo periodo del año 2008.
Los contratos indefinidos del mes de septiembre se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 77.304 a tiempo completo y 51.070 a tiempo parcial. Los primeros han tenido una bajada, respecto a septiembre de 2008, de 35.491 (-31,47%) y los segundos se han reducido en 9.616 (-15,85%).
En términos acumulados, los contratos indefinidos a tiempo completo alcanzan en los nueve primeros meses de este ejercicio un total de 660.029: el 38,07% menos que en igual periodo del año 2008. Los contratos indefinidos a tiempo parcial, que suponen un total de 332.641, registran un descenso del 21,63% en relación a igual periodo del año anterior.
El resto de contratos, hasta completar el total de 1.354.836 del mes de septiembre de 2009, son 9.853 de carácter formativo y 1.216.609 de otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo destacan: obra o servicio -de jornada a tiempo completo-, con 416.760 (30,76%), seguido de eventuales por circunstancia de la reducción -con jornada a tiempo completo-, 327.409 (24,17%). Los contratos temporales con jornada a tiempo parcial ascienden a 365.415 (26,97%).
«Evoluciona a la baja»
La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, destacó ayer que el incremento del desempleo registrado en septiembre es menor que el contabilizado el mismo mes del año pasado, lo que demuestra que la tendencia interanual del paro sigue evolucionando a la baja.
Sin embargo, la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett) destaca que el incremento del desempleo en los últimos doce meses (41,3%) es el mayor registrado desde hace 31 años en un mes de septiembre.
Además, Agett espera que en el mes de octubre estas cifras se recrudezcan y que se incremente en más de 100.000 el número de parados que pasen a engrosar las listas del antiguo Inem.
El presidente de Agett, Francisco Aranda, advirtió de que la recuperación económica «no puede ser una corazonada».
El Fondo de Inversión devuelve al paro a 15.000 trabajadores
Las obras con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local (Plan E) en los municipios españoles han creado ya 419.548 puestos de trabajo, lo que representa un 50,6% más del empleo previsto para la totalidad del plan, según indicó ayer el Ministerio de Política Territorial.
Sin embargo, la finalización de muchas obras ha devuelto al paro a 15.000 personas, según confirmó ayer el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado.
Hasta el momento, se han financiado 30.036 (97,6%) de los 30.772 proyectos aprobados, con una inversión de 5.215 millones de euros. De los 8.108 municipios con obras de este Fondo, 7.913 (97,6%) ya han recibido la financiación para el inicio de los trabajos.
JAVIER GONZÁLEZ NAVARRO | MADRID
(Publicado en ABC, aquí)
Los pronósticos se están cumpliendo y el paro sigue creciendo en nuestro país por segundo mes consecutivo tras tres meses de caídas. Los efectos del Plan E del Gobierno, que permitieron un respiro entre mayo y julio, se han desvanecido ya y España alcanza de nuevo un número histórico de desempleados: 3.709.447, según los datos registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem).
En septiembre, el paro se incrementó en 80.367 personas respecto al mes anterior, es decir, un 2,21% más, según los datos hechos públicos ayer por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
En el mismo mes del año pasado, el desempleo subió en 95.367 personas respecto al mes anterior. En los últimos doce meses, el número de parados ha aumentado en 1.084.079 (41,29%).
El final del verano
La conclusión del verano ha sido el motivo principal del aumento del número de desempleados en septiembre, sobre todo en el sector servicios, así como el agotamiento del Plan E de inversión en los ayuntamientos, que ya ha devuelto al paro a 15.000 trabajadores.
Por sectores económicos, el paro registrado presenta las siguientes variaciones respecto a agosto: en agricultura se incrementa en 360 personas (0,38%); en industria baja en 637 (-0,13%); en construcción se reduce en 1.284 (-0,18%) y en servicios aumenta en 64.480 (3,11%). Por último, el colectivo de sin empleo anterior sube en 17.448 personas (6,71%).
El desempleo masculino se sitúa en 1.851.361 (49,9% del total) al subir 33.956 (1,87%) y el femenino en 1.858.086 (50,1%), al incrementarse en 46.411 desempleados (2,56%) en relación al mes de agosto.
Si lo comparamos con septiembre de 2008, el paro masculino sube en 632.629 (51,91%) personas y el femenino se incrementa en 451.450 (32,09%).
Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se incrementa en septiembre en 30.808 personas (7,45%) respecto al mes anterior y el paro de 25 y más años sube en 49.559 (1,54%).
Cae en tres comunidades
El paro registrado baja en tres comunidades autónomas: Castilla-La Mancha (-2.344), La Rioja (-248) y Navarra (-38). Y sube en las 14 comunidades restantes, encabezadas por Andalucía (20.393) y Cataluña (12.223).
El número de contratos registrados durante el mes de septiembre ha sido de 1.354.836. Supone un descenso de 146.759 (-9,77%) sobre el mismo mes del año 2008. Por su parte, la contratación acumulada en los primeros nueve meses de 2009 ha alcanzado la cifra de 10.322.377, lo que supone 2.413.858 contratos menos (-18,95%) que en igual periodo del año anterior.
Indefinidos, sólo el 9,5%
En septiembre de 2009 se han registrado 128.374 contratos de trabajo de carácter indefinido. Representan el 9,48% de todos los contratos. Supone una reducción de 45.107 (-26,00%) sobre igual mes del año anterior. En magnitudes acumuladas, se han realizado 992.670 contratos hasta septiembre de 2009. Representa una disminución de 497.522 (-33,39%) sobre el mismo periodo del año 2008.
Los contratos indefinidos del mes de septiembre se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 77.304 a tiempo completo y 51.070 a tiempo parcial. Los primeros han tenido una bajada, respecto a septiembre de 2008, de 35.491 (-31,47%) y los segundos se han reducido en 9.616 (-15,85%).
En términos acumulados, los contratos indefinidos a tiempo completo alcanzan en los nueve primeros meses de este ejercicio un total de 660.029: el 38,07% menos que en igual periodo del año 2008. Los contratos indefinidos a tiempo parcial, que suponen un total de 332.641, registran un descenso del 21,63% en relación a igual periodo del año anterior.
El resto de contratos, hasta completar el total de 1.354.836 del mes de septiembre de 2009, son 9.853 de carácter formativo y 1.216.609 de otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo destacan: obra o servicio -de jornada a tiempo completo-, con 416.760 (30,76%), seguido de eventuales por circunstancia de la reducción -con jornada a tiempo completo-, 327.409 (24,17%). Los contratos temporales con jornada a tiempo parcial ascienden a 365.415 (26,97%).
«Evoluciona a la baja»
La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, destacó ayer que el incremento del desempleo registrado en septiembre es menor que el contabilizado el mismo mes del año pasado, lo que demuestra que la tendencia interanual del paro sigue evolucionando a la baja.
Sin embargo, la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett) destaca que el incremento del desempleo en los últimos doce meses (41,3%) es el mayor registrado desde hace 31 años en un mes de septiembre.
Además, Agett espera que en el mes de octubre estas cifras se recrudezcan y que se incremente en más de 100.000 el número de parados que pasen a engrosar las listas del antiguo Inem.
El presidente de Agett, Francisco Aranda, advirtió de que la recuperación económica «no puede ser una corazonada».
El Fondo de Inversión devuelve al paro a 15.000 trabajadores
Las obras con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local (Plan E) en los municipios españoles han creado ya 419.548 puestos de trabajo, lo que representa un 50,6% más del empleo previsto para la totalidad del plan, según indicó ayer el Ministerio de Política Territorial.
Sin embargo, la finalización de muchas obras ha devuelto al paro a 15.000 personas, según confirmó ayer el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado.
Hasta el momento, se han financiado 30.036 (97,6%) de los 30.772 proyectos aprobados, con una inversión de 5.215 millones de euros. De los 8.108 municipios con obras de este Fondo, 7.913 (97,6%) ya han recibido la financiación para el inicio de los trabajos.