Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Zapatero sube sus gastos de personal un 4,6 por ciento con 640 asesores y colaboradores

Publicada el octubre 12, 2009 por admin6567
Compartir
Presidencia del Gobierno gastará lo mismo en luz, agua y vestuario, y sólo recortará en reuniones, estudios y material de oficina
 

ZP cn sus enchufados

El Gobierno reduce un 10% el presupuesto inicial para presidir la UE

Zapatero vuela a Washington para reunirse con el Nobel de la Paz

El PP pregunta lo que costó mandar al asistente de la familia del presidente

Especial: La crisis económica en carne y hueso

EDITORIAL ABC: Moncloa no tiene recortes

MARIANO CALLEJA | MADRID
(Publicado en ABC, aquí)
 
Tras el nombre cifrado de «Programa 912M» se encuentran los presupuestos del presidente del Gobierno para el año 2010, dentro del Ministerio de la Presidencia. A pesar de la depresión económica que sufre España, José Luis Rodríguez Zapatero seguirá contando con 640 asesores y colaboradores el próximo año, sólo cuatro menos que en 2009, con unos gastos de personal de 29,58 millones de euros, un 4,6 por ciento más que este ejercicio.
La oposición parlamentaria ha criticado con dureza a lo largo de este año la larga lista de asesores y colaboradores con que cuenta Zapatero en el Palacio de la Moncloa, y ha exigido su drástica reducción. Desde el Gobierno, en cambio, han negado que las 644 personas que figuran en el Anexo de Personal de los Presupuestos de 2009 (640 en 2010) sean asesores del jefe del Ejecutivo. Como puede haber dudas, el Ministerio de Economía se ocupa de resolverlas en la memoria de los Presupuestos Generales del Estado de 2010. Así describe el «Programa 912M»: «El objetivo del programa -se explica en el proyecto remitido al Congreso- es la asistencia política y técnica al presidente del Gobierno, en colaboración directa con los distintos departamentos ministeriales, al objeto de facilitar la dirección y coordinación de la acción del Gobierno».
Su contenido, añade, viene delimitado por las actividades desarrolladas por el presidente del Gobierno, su gabinete, la secretaría general de la Presidencia y la Oficina Económica del presidente, así como los gastos que se producen en las reuniones del Consejo de Ministros.
El gabinete del presidente Zapatero tiene como función, entre otras, asesorar al presidente del Gobierno en aquellos asuntos y materias que éste disponga. Se compone de un director, con rango de secretario de Estado; un director adjunto, con rango de subsecretario, y cuatro departamentos, cuyos titulares tienen rango de director general: Asuntos Institucionales, Política Internacional y Seguridad, Análisis y Estudios y Educación y Cultura.

La Oficina Económica
La Oficina Económica del jefe del Gobierno tiene al frente a un director, con rango de subsecretario. Se estructura en dos departamentos, con sendos directores generales a su cabeza: Política Económica y Política Social e Industrial.
Los 640 asesores y colaboradores de Presidencia del Gobierno se dividen en 16 altos cargos, 192 trabajadores eventuales, 336 funcionarios y 96 laborales fijos (en 2009 eran 100). Si bien en total son cuatro menos que en el presente ejercicio, el equipo de Zapatero sigue siendo mayor que el de José María Aznar, que acabó su mandato en 2004 con 550 empleados en Presidencia.
Pese a la mínima reducción de asesores, el gasto de personal del presidente del Gobierno se ha disparado casi en un millón y medio de euros en tan sólo un año. Si en 2009 el presupuesto de personal era de 28,28 millones de euros, en 2010 es de 29,58, un 4,6 por ciento más. En 2004, el último Gobierno de Aznar destinó 16 millones para los gastos de personal de Presidencia del Gobierno.

El consumo de energía eléctrica previsto para el presidente del Gobierno durante el año 2010 será de 806.000 euros
En su comparecencia en el Congreso, el subsecretario de Presidencia afirmó que el incremento de gasto se debe al personal temporal (27 empleados públicos) que estará al servicio de la organización de la Unión Europea.
En los gastos de personal del jefe del Ejecutivo llaman la atención los «Incentivos al rendimiento», que el próximo año serán de 4,95 millones de euros (113.960 serán gratificaciones), mientras que en 2009 eran 4,41 millones, y en 2004, 2,2 millones.
Los recortes tampoco llegan a los «Gastos corrientes» del presidente del Gobierno. El consumo de energía eléctrica será de 806.000 euros (exactamente igual que este año). Tampoco cambia el presupuesto de agua (189.300 euros), combustible (55.600 euros), vestuario (59.400 euros), alimentación (20.480 euros) y productos farmacéuticos (10.590 euros). Presidencia del Gobierno sí recortará el material de oficina, que pasará de 889.680 euros en 2009 a 839.680 euros en 2010.
Hay otro mínimo recorte en la partida de «Reuniones, conferencias y cursos», que pierden 50.000 euros y se quedan con un presupuesto de 502.660 euros. También se ahorrarán 30.000 euros en Estudios y Trabajos Técnicos, que se quedan con 166.280 euros.
El presupuesto total del jefe del Ejecutivo para el año próximo no es del todo comparable al de 2009, ya que en 2010 se incluyen más gastos derivados de la Presidencia de la Unión Europea en el primer semestre (52,47 millones de euros) dentro de los «Gastos corrientes en bienes y servicios». Por eso, el presupuesto total del presidente del Gobierno se dispara y pasa de 49,3 millones en 2009 a los 99,9 millones en 2010.
Al día, 159.000 euros más
En todo caso, pueden compararse las cuentas globales de todos los programas del Ministerio de la Presidencia en 2010 con las de 2002, que fue el último año en que España organizó una Presidencia de la UE. En esa ocasión gobernaba José María Aznar. Los programas homologables de los dos ejercicios (2002 y 2010) muestran una diferencia de casi cien millones de euros, al pasar de 191,5 millones a 288,5. Se trata de un aumento de más del 50 por ciento en el presupuesto. Descontada la inflación, el incremento real es del 30 por ciento.
Durante la comparecencia del subsecretario de Presidencia, el diputado del PP Eugenio Nasarre se interesó en buscar una media diaria. El resultado es que el Ministerio de la Presidencia costará 159.000 euros más al día a los españoles que en 2002.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal