Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Jornada Internacional para la Erradicación de la Pobreza (por Fernando Lamata)

Publicada el octubre 17, 2009 por admin6567
Compartir

Fernando Lamata (Publicado en miciudadreal.es, aquí)

“Rebélate contra la pobreza, más hechos, menos palabras” es el lema elegido este año con motivo de la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
Acabar con la pobreza extrema y el hambre, reducir la mortalidad infantil, promover la igualdad entre hombres y mujeres y mejorar la salud materna son algunos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio aprobados por 189 países en la cumbre de Naciones Unidas de septiembre de 2000 en Nueva York.

Unas metas que junto al derecho a la educación, la lucha contra enfermedades como el sida, el paludismo o la malaria, o la preservación del medio ambiente, requieren una seria implicación de los gobiernos y la ayuda de los ciudadanos para conseguir que la miseria y la pobreza de aquellos lugares del mundo menos desarrollados pueda transformarse en fórmulas de desarrollo sostenido y sostenible que aseguren el bienestar de estos pueblos.

En esta causa las Administraciones cuentan con instrumentos necesarios para seguir concienciando a la población como son los movimientos de lucha contra la pobreza que pretenden garantizar que se inviertan mayores esfuerzos en erradicar la situación de miseria extrema que afecta a una cuarta parte de la población mundial.

Pero también hace falta una implicación de las principales empresas multinacionales y de los ciudadanos de los países desarrollados como elementos clave para lograr que los Objetivos del Milenio dejen de ser una utopía y puedan convertirse en una realidad objetiva a medio plazo.

En Castilla-La Mancha, una región solidaria y comprometida con la causa de los más desfavorecidos, hemos destinado este año 44,3 millones de euros del presupuesto de la Junta a 115 proyectos de Cooperación al Desarrollo para impulsar mejoras sanitarias, educativas y sociales en países, en vías de desarrollo de África subsahariana, América del Sur y Centroamérica y Caribe, dando así respuesta al espíritu solidario de nuestros ciudadanos.

Y por ello, hemos creado instrumentos de participación como la Fundación castellano-manchega de cooperación al desarrollo que en los últimos cuatro años ha desarrollado 118 proyectos que han beneficiado a más de 600.000 personas, y que está organizando el II Foro de la Solidaridad que se celebrará en Toledo a primeros de noviembre.

También impulsamos proyectos y prestaciones en Castilla-La Mancha para atender a las personas más pobres que viven entre nosotros y que precisan ayudas de emergencia social por situaciones excepcionales que, en lo que va de año, han percibido casi 1.900 ciudadanos, o un salario mínimo de solidaridad para garantizar la inserción social de personas y unidades familiares sin recursos económicos del que son beneficiarios 506 castellanomanchegos.

Asimismo, y en colaboración con otras entidades desarrollamos 42 proyectos de sensibilización en Castilla-La Mancha, así como programas y prestaciones de integración social a través de subvenciones para comedores sociales, albergues y otros servicios de apoyo para la inserción sociolaboral y familiar.

Desde aquí quiero felicitar a las Asociaciones y ONGs, a los voluntarios y al personal de la Junta de Comunidades por el trabajo que desarrollan desde el convencimiento de que en este esfuerzo debemos seguir sumando para erradicar la pobreza y vencer esta injusticia que afecta a buena parte del planeta. Los gobiernos solos no pueden y por ello, la sociedad civil debe implicarse abiertamente a través del resto de sus instituciones, empresas y entidades privadas. Entre todos podemos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal