Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

JUEZ SOCIALISTA, PREVARICADOR DE OFICIO: El Colegio de Abogados denuncia a Garzón por las escuchas ilegales

Publicada el octubre 22, 2009 por admin6567
Compartir

POLÍTICOS BAJO SOSPECHA / La polémica actuación judicial
El Colegio de Abogados acuerda por unanimidad querellarse contra Garzón

Pide al CGPJ que intervenga ante las «intolerables» grabaciones a letrados del 'caso Gürtel'

MARÍA PERAL (Publicado en El Mundo – e-pesimo Auxiliar 1, aquí)

Madrid

Zapatero embustero El Colegio de Abogados de Madrid se querellará contra el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón por estimar que incurrió en delitos de escuchas ilegales y de prevaricación al intervenir las conversaciones que mantuvieron en prisión los imputados en el caso Gürtel con sus abogados defensores.

La contundente respuesta institucional del Colegio de Abogados por las escuchas a que han sido sometidos varios letrados cuando ejercían la defensa de sus clientes responde a un acuerdo unánime tomado en la noche del martes por la Junta de Gobierno.

Nunca el Colegio de Abogados se ha querellado contra un juez. «Es una decisión única ante una situación también única, gravísima e intolerable», explicó un miembro de la Junta de Gobierno.

El acuerdo de promover acciones penales contra Garzón es independiente de las decisiones que puedan tomar otras instituciones -a las que el Colegio de Abogados va a pedir que intervengan- y de las querellas que han anunciado los letrados espiados, que han recibido el amparo más amplio de Zapatero embustero los dispensados por el Colegio en toda su historia.

La Junta de Gobierno va a trasladar a los presidentes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), de la Audiencia Nacional y del Tribunal Superior de Justicia de Madrid -donde actualmente se tramita el caso Gürtel- su «más enérgica protesta» por la actuación de Garzón al ordenar intervenir las comunicaciones de los imputados presos con sus abogados.

Solicitará, además, al Tribunal Superior de Madrid «la urgente comprobación de que han dejado de observarse las comunicaciones personales de los imputados en situación de prisión preventiva con sus letrados para, en su caso, adoptar las disposiciones pertinentes dirigidas al inmediato cese de esa situación, intolerable para el derecho de defensa».

La Abogacía madrileña instará al CGPJ a hacer uso de lo previsto en el artículo 409 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Este precepto indica que, cuando el Consejo General del Poder Judicial considere que un juez ha cometido un delito en el ejercicio de su cargo «lo pondrá en conocimiento del Ministerio Fiscal por si procediere el ejercicio de la acción penal».

A este respecto, la Junta de Gobierno ha acordado «disponer la personación del Colegio de Abogados de Madrid en los procedimientos que se inicien a instancias del Ministerio Fiscal» a consecuencia del traslado que pueda hacerle el CGPJ. Pero, en caso de que no se inicie procedimiento alguno, la Junta ha decidido «autorizar desde este momento la presentación de querella contra el magistrado titular del Juzgado Central de Instrucción nº 5, Baltasar Garzón» por la posible comisión del delito de prevaricación (bien dolosa, bien imprudente) y del delito de quebrantamiento del secreto de las comunicaciones tipificado en el artículo 536 del Código Penal.

El acuerdo incluye dirigir también la querella contra las fiscales que intervienen en el caso Gürtel, Concepción Sabadell y Mirian Segura, por consentir las escuchas ordenadas por Garzón. [Ambas recibieron ayer el apoyo de la Asociación de Fiscales, que estimó que su labor está siendo «estrictamente profesional y ajustada a la legalidad»].

El Colegio expresa en el acuerdo su «extrema preocupación» por la «vulnerabilidad del derecho de defensa y de la confidencialidad de las relaciones entre el abogado y su cliente, elementos esenciales del Estado de Derecho». A su parecer, la quiebra de ese derecho fundamental es «especialmente odiosa» cuando los imputados se encuentran en situación de prisión preventiva y sometidos a un proceso que se tramita en secreto.

Firme reacción institucional

>El Colegio de Abogados de Madrid, cuyo decano es Antonio Hernández-Gil, expresará al CGPJ, Audiencia Nacional, TSJM y Fiscalía General su «enérgica protesta» por las escuchas a letrados del 'caso Gürtel' ordenadas por Garzón y no recurridas por las fiscales.

>Pedirá al CGPJ que denuncie los hechos a la Fiscalía, para que ésta actúe contra Garzón.

>Se personará en el proceso que promueva la Fiscalía. Si no se inicia procedimiento alguno, presentará una querella a Garzón y las fiscales.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal