Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El paro se mantiene en el 17,9% y por encima de los 4,1 millones

Publicada el octubre 23, 2009 por admin6567
Compartir
EP | MADRID
(Publicado en ABC, aquí)
 
Paro 3º trim. 2009

Salgado: el paro del último trimestre será «preocupante»

«Tenemos una corazonada, todos al paro»

Canarias, Andalucía y Valencia, autonomías con más paro

«Mamá, que Rajoy me pega», por Fernando Cortés

El Gobierno aprueba un nuevo Plan E de 5.000 millones

 
El paro bajó en 14.100 personas en el tercer trimestre del año, el 0,3% en relación al trimestre anterior, con lo que el número total de desempleados se redujo a 4.123.300 personas y la tasade paro se mantuvo prácticamente invariable, en el 17, 93%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha hoy pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El dato es positivo si se tiene en cuenta que el paro subió en el segundo trimestre en más de 126.000 personas y que en los tres primeros meses del año la EPA contabilizó 802.800 parados más.
La tasa de desempleo, por su parte, pasa desde el 17,92% del segundo trimestre al 17,93% en el tercero, con lo que se mantiene como la más alta de la serie histórica comparable, que arranca en 2001. Remontándose más atrás, utilizando series no comparables, no se alcanzaba un porcentaje de esta naturaleza desde el cuarto trimestre de 1998, cuando la tasa de paro llegó a situarse en el 17,99%.
Según los datos de Estadística, en los últimos doce meses el paro ha subido en 1.524.600 desempleados, un 58,7% más, cebándose más en los hombres que en las mujeres. Así, el paro masculino se incrementó en 937.300 desempleados en el último año, con un repunte del 69,2%, mientras que el femenino aumentó en 587.300 paradas, un 47,1% más.
De julio a septiembre se destruyeron 74.800 empleos (frente a los más de 145.000 destruídos en el segundo trimestre y los más de 700.000 del primero), alcanzando el número total de ocupados la cifra de 18.870.200 personas. La destrucción de empleo en este trimestre se concentró en los varones, con 87.600 ocupados menos, ya que entre las mujeres se crearon 12.800 puestos de trabajo. En el último año, el número de ocupados se ha reducido en 1.476.200 personas (-7,26%).

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal