Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La imagen de Rajoy se derrumba

Publicada el noviembre 1, 2009 por admin6567
Compartir

Barómetro de clima social / noviembre ENCUESTA DE METROSCOPIA PARA EL PAÍS

La ventaja del PP sobre el PSOE se evapora en un mes hasta quedar en empate – Los ciudadanos ven improvisación y falta de criterio en los dos grandes partidos

PABLO X. DE SANDOVAL – (Publicado en El País, aquí)

Dice el presidente del PP, Mariano Rajoy, que se le ha acabado la paciencia. A los ciudadanos, también. La Encuesta de Clima Social de Metroscopia para EL PAÍS revela que la imagen de Rajoy como líder político está hecha añicos cuando va a afrontar la semana en la que, según anunció el viernes, piensa aclarar las cosas en la caótica situación interna del PP. Cuando se les pregunta si confían en Rajoy, el 83% de los ciudadanos dice que le inspira "poca o ninguna" confianza. Un asombroso 68% de sus propios votantes dice que no confía en él.

  • Muy pocos observan los brotes verdes
  • La mitad de los votantes del PSOE cree que Gallardón ganaría a Zapatero
     

La noticia en otros webs

  • webs en español
  • en otros idiomas

La encuesta ha sido realizada entre el miércoles y el jueves pasados. Dos días en los que se han sucedido convulsiones desconocidas en el Partido Popular como la suspensión de militancia de Ricardo Costa, después de que ignorara abiertamente que hace dos semanas que no es secretario general del PP valenciano. Además, se ha mezclado con la guerra descarnada entre Esperanza Aguirre, Alberto Ruiz-Gallardón y Mariano Rajoy por decidir el próximo presidente de Caja Madrid entre dos candidatos, y eso que ambos son políticos del PP.

En esta guerra, el vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, alfil de Gallardón, abrió el fuego el lunes con unas declaraciones contra Aguirre en EL PAÍS que dinamitaron cualquier traza de cortesía entre ambos rivales. Cobo expuso el enfrentamiento con toda crudeza, e incluso acusó directamente al entorno de Aguirre de organizar el espionaje político contra él. Después, se han disparado los reproches.

La semana ha terminado con la secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, pidiendo disculpas públicamente a los ciudadanos por el bochorno. En la encuesta, un 71% ve al partido desunido, un 47% cree que "no sabe bien lo que quiere". Una pregunta de la encuesta se centra en la autoridad de Rajoy sobre su partido, origen de muchas críticas. La mitad de los votantes del PP (48%) opina que él no es quien manda.

En este contexto, se confirma también la tendencia que apuntó el sondeo de mediados de octubre, en el que por primera vez se vio un desgaste de las posibilidades electorales del PP, debido a las investigaciones de corrupción. Tres puntos y medio llegaron a separar a ambos partidos hace sólo un mes. El PSOE ha subido casi dos puntos (aunque con un 39,9% de estimación de voto sigue lejos del resultado electoral de 2008). El PP ha perdido un punto entero en 15 días dramáticos. La distancia es ahora de cuatro décimas. Empate técnico, según Metroscopia.

Los encuestados ya no están tan seguros de que el PP ganaría mañana unas elecciones. Un 54% lo creía así a principios de mes. La cifra ha bajado al 45%.

El desgaste del Gobierno también es evidente en la encuesta, aunque quizá por otras razones. Sólo un tercio (33%) de los ciudadanos ve al PSOE con posibilidades de ganar las próximas elecciones generales (aunque gana en intención directa de voto y mejora su estimación electoral). Sólo la mitad (49%) de los que votaron a José Luis Rodríguez Zapatero ven posible que repita la victoria.

Zapatero tampoco sale bien parado en su imagen personal, aunque su situación no es tan dramática como la de Rajoy. Un 67% de los ciudadanos tiene "poca o ninguna" confianza en el presidente del Gobierno que debe sacar a España de la grave crisis económica. Incluso un 40% de sus propios votantes desconfía de él.

Ninguno de los líderes de los dos grandes partidos transmite ilusión a los ciudadanos o seguridad en sus ideas. Sigue siendo muy mayoritaria (76%) la opinión de que el presidente de Gobierno va improvisando sobre la marcha y no tiene un plan claro. Rajoy gana en este aspecto. El líder del PP puede presumir de que sólo el 68% de los ciudadanos opina que no sabe adónde va. Esta percepción es mayoritaria incluso entre los propios votantes de ambos líderes (más del 50% en los dos casos).

La consecuencia es que un 56% desaprueba la gestión de Zapatero como presidente. Pero un 71% desaprueba la labor de oposición de Rajoy. Esta cifra no ha parado de subir desde el 60% registrado en mayo. Zapatero por lo menos puede decir que la mayoría de los suyos sí le aprueba (68%). La labor de oposición de Rajoy no le gusta a más de la mitad (53%) de sus votantes.

Muy pocos observan los brotes verdes

Un 11% de los ciudadanos considera, al igual que el Gobierbno, que el fin de la crisis económica en España está ya cerca. Queda un 86%, según la encuesta de Metroscopia realizada esta semana, que cree que aún falta tiempo para que las cosas mejoren.

Baja el porcentaje de encuestados que consideran buena su situación económica (del 55% al 49%). Por el contrario, cada vez más gente piensa que la situación económica de España es "muy mala", la peor de las opciones ofrecidas en la encuesta (43%). Hace un mes, la respuesta mayoritaria era sólo "mala". Aunque las cifras de parados parecen dar un respiro en otoño, siguen siendo más de cuatro millones de personas, un porcentaje (más del 18% de la población activa) que dobla la media de los países de nuestro entorno.

Además, los encuestados distinguen claramente la crisis española de la crisis internacional. Cuando se pregunta por el resto del mundo, salen el doble (22%) de respuestas optimistas. Esta semana, Estados Unidos publicó su primer dato positivo del PIB (0,9% de crecimiento en el tercer trimestre) tras un año de retrocesos.

Aun con este panorama, tres de cada cuatro personas encuestadas (un 75%) dicen que afrontan "con optimismo" los próximos meses. Queda para la interpretación el hecho de que los votantes del PSOE sean más optimistas que los del PP.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal