Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La libertad más frágil (por Justino Sinova)

Publicada el septiembre 16, 2015 por admin6567
Compartir

Justino Sinova

Justino Sinova (Publicado en El Mundo, aquí)

Si usted reside en Cataluña y quiere conocer lo que de verdad están haciendo los independentistas para salirse con la suya, le conviene leer este informe titulado "Déficits de calidad democrática en Cataluña" redactado por la Societat Civil Catalana, una asociación formada por ciudadanos de todos los colores contrarios al proceso separatista. Lo que en él se dice no va a encontrarlo fácilmente en los medios catalanes salvo por exclusión, cuando alguno de ellos critica las actividades, los mensajes o los papeles de la Societat. Si usted vive fuera de Cataluña, dispone de más información en los medios, pero también encontrará datos muy valiosos para completar su idea acerca de la locura política secesionista que lidera Artur Mas y sus traumáticos efectos. Es muy fácil obtener el informe, ahora que Internet hace la vida imposible a la censura: basta con pinchar en este enlace.

Si traigo este documento a este rincón bloguero es por dos razones. La primera, porque la principal preocupación que anima a este espacio es lalibre circulación de información relevante y veraz, base del ejercicio de la libertad de expresión; esa preocupación se torna en pesadilla cuando el ambiente se trufa de mentiras como las que ponen en circulación los independentistas con inefable cara de corcho. La segunda razón es la utilidad de los datos que el informe recopila para demostrar la sumisión de los medios que consiguen los independentistas, medios públicos (con TV3 en vanguardia) y también privados.

Una maniobra esencial para el control de los medios es la concesión desubvenciones, sobre la que existe escasa y confusa cuando no nula información. Los requisitos de tales subvenciones -se lee en el informe- "han favorecido siempre de un modo claro a los medios que optan por la lengua catalana y a los proyectos orientados al fomento del espacio catalán de comunicación" lo cual pone en evidencia "de nuevo la 'construcción nacional' como prioridad de las políticas públicas". El resultado es "una importante dependencia económica de los medios catalanes con respecto al poder político".

Los autores del informe afirman que "el caso de la publicidad institucional resulta aún más preocupante que el de las subvenciones por dos motivos: por su falta de transparencia (…) y por la fácil instrumentación del mensaje por parte de las instituciones, que hace que con frecuencia se confunda lo que habría de ser un contenido vinculado a la prestación de un servicio público con la propaganda política". Y una de sus conclusiones es la constatación del resultado alcanzado con el abuso: "el proyecto separatista no habría logrado aunar tantos adeptos sin contar con el apoyo de unos medios de comunicación que, de modo claramente orquestado, identifican una y otra vez nación y país con Cataluña frente al Estado español".

Lo que yo pueda reproducir en estas líneas no es más que un breve trazo del relevante informe, en el que también se hace alusión a un reportaje publicado hace un año en El Mundo con datos muy expresivos del control político de la comunicación a través de las subvenciones y socorros públicos, datos que, no está de más repetirlo, escasean en la generalidad de los medios. Esa pieza periodística, titulada "181 millones para los medios en pleno proceso soberanista", se puede consultar aquí.

 Pero no nos quedemos en el control de los medios, por muy importante que esa trampa sea para conseguir disfrazar la información. Lo conveniente para catalanes y no catalanes es echar un vistazo a todo el informe, que es una radiografía de la parte más oculta de la realidad de Cataluña convulsionada por la fiebre independentista, desde la actuación de la Generalitat al margen de la ley (primer capítulo) hasta la demonización del discrepante (capítulo final) para concluir en unas conclusiones que esclarecen las "carencias democráticas" de la Cataluña de hoy.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal