Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

No se estila coincidir con Zapatero (por Fernando Ónega)

Publicada el diciembre 5, 2009 por admin6567
Compartir

Fernando Onega (Publicado en Reggio´s-La Vanguardia, aquí)

TRANSBORDO MONCLOA

Tiene que ser desalentador. Te pasas medio año preparando con esmero la joya de la segunda parte de la legislatura. Tienes sueños de estadista, te preocupas de preparar el futuro del país que diriges, con la mirada puesta en los próximos veinte años. Haces trabajar a tu gobierno en imaginar escenarios de futuro. Después de haberle dado la vuelta al Estado y a la moral pública, acaricias la ambición de cambiar la economía. Preparas a tu partido para difundir notas de contundente seguridad: “El primer paso hacia la economía del siglo XXI”. Llenas de entusiasmo a tus dirigentes, y Leire Pajín anuncia otro liderazgo mundial. Preparas tu gran discurso. Y llegas al Congreso, y no recibes ni una adhesión. Tiene que ser muy decepcionante.

Pero así están las cosas, presidente. Entre el panorama que usted divisa y las miradas de los demás, hay la distancia de la incomprensión. Se han terminado las adhesiones y los votos de confianza. Donde la Moncloa encuentra la solución de España con la mágica economía sostenible, los demás sólo detectan propaganda o rótulos brillantes en el solar vacío. Y así, orador a orador van tejiendo sobre el jefe del Gobierno el manto más repetido de la temporada: el manto de la soledad. Cada debate parlamentario parece una competición para ver quién le asesta un golpe más duro. Lo más admirable es que el presidente terminó la sesión sin inmutarse. Socialistas, no todo está perdido: al menos Zapatero cree todavía en Zapatero.

¿Es tan mala la ley de Economía Sostenible? Creo que no. Al menos, es un proyecto. Puede ser insuficiente, pero ofrece un marco. Y encima, en la misma sesión, el presidente se abre a reformas y está dispuesto a cambiar sus criterios sobre la energía nuclear, quién lo iba a decir. ¿No merece un margen de confianza? Pues no. Lo que pasa es que ya no se estila apoyarle. Ni siquiera comprenderle. Hay un extraño fenómeno de contagio de la crítica a su persona. Razones objetivas al margen, Zapatero está en ese delicado momento en que sus adversarios piensan crecer a costa de su desgaste.

Lo malo es que después, el Gobierno aporta su inestimable ayuda a ese clima. En 24 horas, la ley que abre la economía del siglo XXI recibe su primer zarpazo de los internautas, y el presidente que resistió las críticas del Congreso no aguantó unas horas de asedio de la red. Sigan sumando: al mismo tiempo declaró fuera de agenda la retirada de crucifijos, que su partido había votado el día antes. Con esos golpes, produjo todos estos efectos: dejó en el alero a una ministra, hizo preguntar si los miembros del Gobierno se hablan entre sí, hizo dudar de la coherencia interna e hizo buenos los reproches de improvisación. ¿Saben cuál es la esperanza íntima de Zapatero? Que todo esto no cale en la sociedad. Y a veces no cala. La sorpresa de la semana es que, después de la tormenta del Alakrana, por ejemplo, la mayoría cree que el Gobierno actuó bien. Y así, desahuciado por las capas altas, confía en que lo salve el dominio (¿el manejo?) de la opinión popular.

La china

Momento: la convención del PP en Barcelona. Asunto: alguien tiene que decirle a Manuel Fraga que contenga su locuacidad, que está rompiendo la apacible recuperación de la autoridad de Rajoy. Problema: ¿quién se lo dice? Acuerdo: que sea una chica. Problema segundo: ¿quién es la chica? Solución: sorteo. Se sorteó entre las mujeres preeminentes del partido, y le tocó a Alicia Sánchez-Camacho. Fraga no volvió a hablar.

El olfato

Si hubo una catarsis esta semana, fue la colectiva en torno a Diego, el pobre hombre falsamente acusado de asesinar y violar a su hijastra de tres años. Y si hubo un político que reaccionó con rapidez y olfato ha sido Esperanza Aguirre. Sin decirlo a nadie, llamó por teléfono a Diego, lo invitó a Madrid, y corre con todos los gastos. ¿Habrá rentabilidad de foto? Eso se administra después.

Los chicos

Los dos estudiantes que quisieron soltar su pequeño discurso en el Congreso al leer la Constitución nunca debieron ser silenciados. Al revés: si cada uno de los jóvenes que leyeron hubiera hecho una apostilla de cada artículo, sabríamos cómo ven la Ley de Leyes. Y nos íbamos a llevar más de una sorpresa. Pero claro: los jóvenes sólo están para ser criticados por el botellón. Ante las leyes, cuanto más callados mejor.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal