Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Zapatero no es González (por Manuel Martín Ferrand)

Publicada el diciembre 11, 2009 por admin6567
Compartir
M. MARTÍN FERRAND
(Publicado en ABC, aquí)
 
FELIPE González supo, en 1979, renunciar al marxismo para llegar, en 1982, a obtener los 202 escaños de la primera mayoría absoluta de la corta historia de nuestra democracia. Fue cuando, en alarde de profesionalidad política y en virtuoso ejercicio de propaganda, nos dijo: «Prefiero morir apuñalado en el Metro de Nueva York que de aburrimiento en el de Moscú». Mató varios pájaros de un tiro y, con ello, inscribió su nombre en el catálogo de grandes líderes democráticos occidentales. José Luis Rodríguez Zapatero, que es líder, pero no grande y dudosamente occidental, no sabe, en diciembre de 2009, marcar las distancias convenientes para poder brillar, en el primer semestre de 2010, como presidente de turno de la UE. El socialismo que personaliza el de León es rancio y anticuado, no tiene el gancho y la internacionalidad de su antecedente sevillano y anda anclado en conceptos antañones mientras practica un izquierdismo sectario, desconocido en el Viejo Continente.
Entre lo poco que sabemos del proyecto de Zapatero para su turno en la Presidencia europea destaca su obsesión zurda de acercar Europa al régimen de Fidel Castro, o de lo que quede de él. Miguel Ángel Moratinos, el Pepito Grillo internacional del líder del PSOE, ha insistido en ello más de una vez y contra viento, marea y voluntad del PPE, el más potente de los grupos en el Parlamento continental, ese será uno de los caminos —callejón sin salida— que pretenda el presidente del Gobierno en la que será, según Leire Pajín, su oportunidad cósmica. ¿Intergaláctica?
Zapatero va perdiendo la sonrisa y el talante con la misma velocidad con la que escenifica su radicalismo de izquierda; algo absolutamente respetable, pero no concordante con lo que se lleva en una Europa más burguesa que colectivista y escarmentada de todos los excesos que el socialismo real, hasta su consunción, ha generado en el escenario en el que pretende brillar a partir de enero. Es el mismo mal que le impide reaccionar ante las crisis que padecemos y adoptar las medidas que recomiendan, sin excepción, todos los oráculos económicos de nuestro entorno, desde el Banco Central Europeo a Standar & Poor's. Es un precio demasiado alto para garantizarse el voto de unos pocos militantes rabiosos y otros tantos sindicalistas enriscados en lo imposible; pero cada cual es dueño de sus complejos, amo de sus errores y señor de sus caprichos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal