Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Monumento al Zapaterismo (por Manuel Martín Ferrand)

Publicada el diciembre 15, 2009 por admin6567
Compartir
M. MARTÍN FERRAND
(Publicado en ABC, aquí)
AQUELLO que, con patética ironía, versificó Miguel de Cervantes para expresar su pasmo ante el túmulo a Felipe II levantado en la Catedral de Sevilla bien podría servirnos hoy para describir el exceso de nuestras instituciones y la desmesura, diz que representativa, con la que actúan nuestros líderes: «Voto a Dios que me espanta esta grandeza/ y que diera un doblón por describilla;/ porque, ¿a quién no sorprende y maravilla/ esta máquina insigne, esta riqueza?» En esta democracia nuestra, en la que los ruidos —muchos, demasiados— tratan de disimular la escasez de nueces, todo se nos va en fastos huecos y ceremonias grandilocuentes. La pomposa Conferencia de Presidentes que ayer se produjo en el Senado es una buena prueba de ello. Un invento para disimular la falta de contenido que define a la Cámara Alta.
Lejos de pretender que las Cámaras, y demás instituciones derivadas de la Constitución, funcionen con la precisión de un reloj suizo, el Gobierno y la Oposición, en feliz compaña, se obstinan en incrementar el folclore con el que suelen difuminar responsabilidades y encubrir las carencias de las que cuelgan buena parte de nuestros males colectivos. Tiene su toque esperpéntico que, para darle al Senado una verosimilitud como Cámara territorial, que no lo es, se reúnan en él los presidentes autonómicos, que no son senadores, y que les acompañen los llamados Agentes Sociales, que si son sociales no son agentes y que, en cualquier caso, no son consecuencia de una elección popular y no se integran en ninguno de los tres grandes poderes del Estado.
Es evidente que nuestra democracia, poco representativa y nada parlamentaria, como acredita la Conferencia de Presidentes, está exigiendo trabajos de mantenimiento y proyectos de reforma, pero no verbenas y fuegos artificiales. La reunión de los presidentes regionales, además de reforzar con alarmante demasía la influencia de los grupos nacionalistas periféricos y separatistas —ya primados por el sistema electoral— ningunea el trabajo (?) de los senadores y saca de sus cauces ordinarios la discrepancia y el consenso que cabe esperar de las sesiones camerales. Verdaderamente, sorprende y maravilla esta máquina insigne y este despilfarro de riqueza que, tan tonante como inútil, evidencia la carcasa hueca de un Estado en crisis y la extraña enfermedad de una Nación sin pulso. Su descripción no vale un par de euros.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal