Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Puntos oscuros en el caso Haidar

Publicada el diciembre 18, 2009 por admin6567
Compartir

(Publicado en ABC – Editorial, aquí)

SI la hospitalización de la militante saharaui Aminatu Haidar después de 32 días en huelga de hambre ha sido la circunstancia que ha facilitado una salida para su dramática situación humanitaria, no cabe más que felicitarse por ello. Con todo, ni siquiera el regreso anoche de Haidar a El Aaiún pone fin a un problema del que quedan muchas ramificaciones oscuras acerca de lo que ha pasado estos días, de lo que debe suceder en el futuro y de sus consecuencias para la política exterior española en Marruecos y en el conflicto del Sahara.
Si hay algo que ha quedado claro es que el Gobierno ha mentido cuando afirmaba que no tenía responsabilidad directa en el hecho de que se autorizase la entrada en España de una persona expulsada del aeropuerto de El Aaiún, porque el propio Miguel Ángel Moratinos ha reconocido que siempre estuvo al corriente de lo que pensaban hacer las autoridades marroquíes y no hizo anda por contrarrestarlo. Cuando el Gobierno endosaba la responsabilidad a los agentes de policía del control de pasaportes o a «autoridades administrativas» estaba sencillamente ocultando la verdad.
El ministro de Asuntos Exteriores ha intentado implicar —que se sepa— a Estados Unidos, a la Unión Europea, a Francia y hasta a las Naciones Unidas para buscar la salida de una crisis de la que él ha sido el principal responsable. Y si al final ha logrado un auxilio decisivo hay que reconocer que ha sido después de recibir el desdén de la mayor parte de las instancias a las que había acudido. La arriesgada política exterior dedicada a halagar a toda costa las relaciones con Marruecos se traduce en que , en caso de controversia, Rabat sólo tiene en cuenta sus propios intereses y que, en estos casos, los demás se lavan las manos. Al final, ha sido Francia la que se cobrará el precio de resolver este desastre, precisamente el país que más interés tiene en neutralizar la influencia de España en el Norte de África. El coste de la impericia del ministro de Exteriores, que desde el primer momento se negó a valorar la trascendencia de la situación de Haidar y de su expulsión por parte de las autoridades marroquíes, ha sido enorme. Que haya evitado in extremis y gracias a la ayuda de tercetros un desenlace fatal del caso Haidar es un magro resultado para un ministro que llegó a su despacho hace más de cinco años precisamente anunciando que la solución del conflicto del Sahara Occidental era una de sus prioridades.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal