Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Obama llega a un pacto con China, India y Sudáfrica sobre el clima

Publicada el diciembre 19, 2009 por admin6567
Compartir

XV CONFERENCIA SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Fuentes estadounidenses admiten que el acuerdo es "significativo", pero no "suficiente"   |  El pacto aporta un mecanismo para supervisar y verificar los recortes de emisiones en los países en desarrollo pero fija unos objetivos menos ambiciosos de lo que esperaban inicialmente EE.UU.

Varios líderes mundiales, entre ellos el presidente de los EE.UU., Barack Obama; el primer ministro chino, Wen Jiabao, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva
Varios líderes mundiales, entre ellos el presidente de los EE.UU., Barack Obama; el primer ministro chino, Wen Jiabao, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva /   Ap / Susan Walsh

"Este es un clásico ejemplo de una situación en la que si esperamos no haríamos progresos. Y de hecho creo que podría crearse tanta frustración y cinismo que en vez de ir un paso hacia adelante, terminaríamos yendo dos pasos hacia atrás

Copenhague (Agencias).- (Publicado en La Vanguardia, aquí) 

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, alcanzó un acuerdo para combatir el cambio climático con el primer ministro de China, Wen Jiabao, el de India, Manmohan Singh, y con el presidente sudafricano, Jacob Zuma, que supondrá un "avance sin precedentes y significativo" en la lucha contra el calentamiento global, según las palabras del presidente de EE.UU., que ya ha abandonado Copenhague rumbo a Washington.

MÁS INFORMACIÓN

A FONDO

Medio ambiente y sostenibilidad


  • Masivas críticas y escándalo en el plenario
  • Prisión preventiva para el director de Greenpeace España
  • "En África ya hay conflictos violentos debido al cambio climático"
  • El pesimismo se apodera de la cumbre de Copenhague, al borde del fracaso
  • Chávez atribuye a Obama la ausencia de acuerdo en Copenhague
  • Zapatero, "razonablemente optimista" con la posibilidad de un acuerdo sobre el Cambio Climático en Copenhague
  • El borrador del acuerdo sobre el cambio climático fija un compromiso económico pero no de reducción de emisiones
  • Obama insta a alcanzar un pacto porque "no hay tiempo que perder"
  • Detienen al director de Greenpeace España en una gala de la cumbre climática
  • Zapatero advierte a EE.UU y China que no pueden fallar en esta "cita histórica"

Obama expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado y, en declaraciones a la prensa, precisó que el pacto no será legalmente vinculante pero sí hará que los países fijen sus objetivos de recorte de emisiones de gases contaminantes.
"Será muy complicado y llevará un tiempo cerrar un tratado que sea legalmente vinculante, algo que requerirá más confianza entre las partes", dijo. 

El presidente estadounidense apuntó que en Copenhague las conversaciones se vieron perjudicadas por un "punto muerto fundamental en las diferentes perspectivas". Acerca de por qué no ofreció propuestas más ambiciosas para tratar de romper ese punto muerto, indicó que su Gobierno no quiere hacer promesas que no pueda cumplir y no puede "de la noche a la mañana" alcanzar la independencia energética.

El acuerdo obtenido no es en sí suficiente para luchar contra el cambio climático pero sí representa "un primer paso importante", según el gobierno estadounidense.  "Ningún país está enteramente satisfecho con todos los elementos pero se trata de un paso hacia adelante histórico y un comienzo para construir un mejor futuro", afirmó esta fuente. Obama calificó el pacto como "un clásico ejemplo de una situación en la que si esperamos no haríamos progresos. Y de hecho creo que podría crearse tanta frustración y cinismo que en vez de ir un paso hacia adelante, terminaríamos yendo dos pasos hacia atrás", dijo.

El pacto aporta un mecanismo para supervisar y verificar los recortes de emisiones en los países en desarrollo pero fija unos objetivos menos ambiciosos de lo que esperaban inicialmente EE.UU. y los países europeos. Sí mantiene el objetivo de limitar el aumento de la temperatura terrestre a dos grados, como buscaban europeos y estadounidenses.

También incluye un acuerdo sobre la financiación que aportarán los países más ricos a las economías en vías de desarrollo para su adaptación al uso de tecnologías limpias.

El anuncio de la delegación estadounidense se produce poco antes de que el presidente estadounidense se dirija a los medios. Obama ha llevado a cabo una intensa serie de reuniones a lo largo de su estancia en Copenhague de 12 horas, que comenzaron con un encuentro multilateral con más de veinte países e incluyeron dos encuentros con el primer ministro chino, Wen Jiabao, cuyo país mantenía las principales diferencias con Washington en la cumbre.

En su discurso de esta mañana ante los líderes reunidos en Copenhague, Obama había instado a los participantes a lograr un acuerdo, al recordar que "se nos agota el tiempo" y "debe haber movimiento por parte de todos". Lo que no evitó, sin embargo, que un clima de pesimismo se abatiera durante la tarde.

La UE recortará un 30% sus emisiones para 2020, según Sarkozy
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, anunció esta noche que la Unión Europea recortará en un 30% sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2020 y hasta un 80% para 2050.

Sarkozy consideró que el texto alcanzado en la cumbre sobre el clima de Copenhague "no es perfecto". "No es un tratado, aunque nosotros hemos exigido, con Estados Unidos, que fuera vinculante", dijo. En el mismo sentido, señaló que lo acordado se trata de "un acuerdo político y no jurídico".

No obstante, avanzó que "en México en 2010, exigiremos la transformación de este acuerdo en tratado". "China e India están en contra", apostilló. Sarkozy precisó que todos los países presentarán sus objetivos en cifras en un anexo al acuerdo en enero.

Asimismo, avanzó que la canciller alemana, Angela Merkel, organizará una conferencia en Bonn dentro de seis meses. Sarkozy hizo estas declaraciones en una rueda de prensa tras la cual abandonó la cumbre para dirigirse al aeropuerto de Copenhague, esperando que las condiciones meteorológicas le permitan regresar a París.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal