Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

González-Sinde insiste en que «ningún ciudadano será desconectado» de internet sin la autorización de un juez

Publicada el diciembre 22, 2009 por admin6567
Compartir

El PP acusa al Gobierno de la "vulneración masiva de la propiedad intelectual en España"

(Publicado en La Vanguardia-EUROPA PRESS, aquí).- La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, recalcó este martes en el pleno del Congreso que "ningún ciudadano será desconectado de internet sin la intervención de un juez".

De esta forma respondía a una interpelación urgente del PP para que el Gobierno aclare su postura en torno a la posibilidad de cerrar páginas web sin autorización judicial, tal y como recoge la Disposición Final Primera del anteproyecto de Ley de Economía Sostenible.

La ministra pidió consensuar una declaración que rece: "Cultura, libre de crispación" y recordó que "plantearse que un ministro o ministra de este Gobierno pueda recortar los derechos de cualquier ciudadano, es incompatible con la trayectoria del Gobierno".

Por su parte, el diputado popular José María Lasalle, recriminó a la ministra su falta de "liderazgo" en la resolución de este asunto "que se ha cocinado desde Presidencia de Gobierno sin su consentimiento", dijo. Para Lasalle el Ejecutivo no ha ofrecido "pautas claras" sobre el tema después de que se pronunciaran sobre el mismo el ministro de Industria y el propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez zapatero que, a su entender, "desautorizó" a González-Sinde y, además, "confundió aún más". "La protección de la propiedad intelectual no se puede hacer con ocultación, distracción y descoordinación", alegó.

Para el diputado la intervención de un juez es "imprescindible" y está "asociada a las garantías de derecho". Asimismo, el diputado popular, culpó al Gobierno de la "vulneración masiva de la propiedad intelectual en España" que sitúa a nuestro país a la misma altura que "Bielorrusia o Uzbekistan" y calificó de "vergonzosa" esta situación que a su entender debe ser "una cuestión de Estado".

Por otra parte, se refirió al Plan antipiratería del Gobierno (puesto en marcha durante la etapa de la ex ministra de Cultura Carmen Calvo) como "papel mojado". Lasalle aventuró que "el daño a la internacionalización de las industrias culturales españolas" se producirá "por culpa del Gobierno"

González-Sinde respondió al diputado popular que es preciso "vincular con garantías los derechos de todos en la red" y recordó que todos los países europeos se encuentran "en la misma situación" que España en el "debate apasionado" sobre esta materia.

La ministra de Cultura defendió las "vías de diálogo" y "serenidad" para abordar la cuestión que constituye "un escenario muy complejo aunque no una misión imposible", afirmó apostando por ser "constructiva" en sus actuaciones. Asimismo, la titular de Cultura recordó al diputado popular opiniones contrarias dentro de su propio partido, lo que calificó a su vez de "lógico" y manifestó que considera que, en el fondo, tanto el PP como el PSOE y el Gobierno "coinciden en lo fundamental", aseveró defendiendo poco después "el equipo leal y unido" del Ejecutivo.

González-Sinde defendió también un "modelo diferenciado" para España "que se adapte a nuestra sociedad" y que, en su opinión "ofrecerá más ventajas competitivas". Segura de "los beneficios materiales e inmateriales de la red", la ministra arremetió en cambio "contra la impunidad de algunos sitios web que desprecian nuestra cultura y dañan nuestra economía" y por ello vio necesaria la "actualización de la legislación".

La ministra de Cultura finalizó su intervención refiriéndose a la carta abierta enviada por la Coalición de Creadores a Rodríguez Zapatero en la que muestran su "malestar" al Gobierno y consideran que la propuesta del Ejecutivo es "de mínimos". "Agradezco al presidente del Gobierno su respaldo en la defensa de la cultura en España. Estos días se ha barajado el término 'seguridad jurídica' respecto al futuro de los autores. Propongo un primer punto de encuentro para superar esa carta que de tanto manipularse ha quedado marcada".

En este sentido invitó a acordar que "generar incertidumbre mediática no es el mejor camino para garantizar la sensación de seguridad de ningún ciudadano". "También se ha cuestionado que este tema se aborde en el marco del anteproyecto de Ley de Economía Sostenible. Pues bien, propongo que acordemos la necesidad de que el modelo productivo de nuestro país se oriente hacia la sostenibilidad y la inteligencia", concluyó.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal