Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Resumen blogosférico de 2009 (por Antonio Cambronero)

Publicada el diciembre 24, 2009 por admin6567
Compartir
De Antonio Cambronero (Publicado en Weblog Magazine, aquí)

Fimp_participantes 24 de Diciembre de 2009. Desde Weblog Magazine, el espacio que nos cede ABC para otear a la Blogosfera, les deseo Feliz Navidad y un próspero año nuevo. Un espacio en el que, desde el mes de Agosto, venimos repasando un poco la historia y la actualidad de esta fascinante herramienta. Donde vamos introduciendo todos los elementos que intervienen en la creación y publicación de un blog. Con información útil para principiantes pero también con tips para usuarios más avezados. Una serie de posts pensados para, en su conjunto, disponer de una visión global del mundo de los blogs pero que también permita recopilar datos concretos. Los blogs permiten eso, un ir y venir, trazar un camino con vías alternativas, senderos paralelos y quizás alguna carretera cortada.

2009 ha sido el año en el que Facebook y Twitter han cobrado tanto protagonismo que hasta se llegó a predecir la tan manida muerte de los blogs. Un deceso que, por otra parte, nunca llega a producirse. En las postrimerías de este viejo y cansado 2009 podemos concluir que los blogs están más vivos que nunca y que Twitter (que para mí es más un sistema de microblogging que otra cosa) es una herramienta complementaria a las plataformas de publicación de blogs. Por eso, en Weblog Magazine también hemos dedicado un espacio destacado para esas aplicaciones sociales.

Un dato significativo nos lo aportaba el propio Facebook, que presentaba los temas más comentados por sus más de 350 millones de usuarios mundiales y que coinciden básicamente con lo que otros estudios han publicado fuera de la red social. En el puesto número diez, el término más utilizado fue “Twitter”.

Nosotros, como resumen del año (algo obligado en todo blog que se precie) hemos elegido las 12 noticias más relevantes, blogosféricamente hablando.

Enero: Spotify, aplicación del año. También: se publica el libro El blog del Inquisidor.

Febrero: Los 25 mejores blogs según Time. También: Lourdes Muñoz Santamaría enseña a bloquear a los parlamentarios.

Marzo: Bitacoras.com libera su API. También: Nace el presite de Lainformación.com, nuevo medio online que daría mucho que hablar en la Blogosfera.

Abril: 23.000 personas en Facebook pidiendo la dimisión de Ángeles González Sinde. También: Twitter y la rebelión de Moldavia y se edita el libro Tu blog paso a paso.

Mayo: Se publica el informe El estado de la Blogosfera según Bitacoras.com. También: muere María Amelia, la abuela bloguera.

Junio: Tiene lugar el Foro Internet Meeting Point en Gijón (Asturias). También: Una bloguer entre los 100 ciudadanos de El País Semanal y muere el icono Michael Jackson, noticia que ningún blog dejó de recoger.

Julio: Sale WodPress 2.8.1, la nueva release del mejor sistema de publicación de blogs con importantes mejoras. También: nace Bloguismo.

Agosto: Se cumplen 10 años de la puesta en marcha de Blogger.

Septiembre: Presentación de los Premios Bitacoras.com.

Octubre: El cierre de Soitu. También: No pongas en Internet lo que no pondrías en una postal.

Noviembre: Tiene lugar el Evento Blog España 2009. También: se entregan los Premios Estaestuobra.es y Twitter lanza las listas.

Diciembre: Surge el Manifiesto ‘En defensa de los derechos fundamentales en Internet’ ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet.

La Blogosfera es ese sitio donde todo es posible. Si todavía no tienes uno, 2010 es un buen año para iniciarte. Y si eres bloguer, y tienes a alguien alrededor que no lo es, las presentes navidades son una buena oportunidad para regalar un blog. Un dominio y un blog en Blogger o WordPress.com, el perfecto obsequio.

Origen de la imagen: FIMP

0 comentarios en “Resumen blogosférico de 2009 (por Antonio Cambronero)”

  1. website seo dice:
    junio 13, 2012 a las 10:39 pm

    mensaje sitio excepcional. Voy a marcar jabuedo.typepad.com y ver mucho más a menudo. Me gusta mucho la plantilla de página web

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)
  • Cuenca borrada de los presupuestos (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  2. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  3. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. Dolors Domi en Estar en vanguardia: El pulso de la innovación y el cambio (por Juan Andrés Buedo)
  5. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal