Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Crece la preocupación por el paro, la más alta de la década (por Anabel Díez)

Publicada el diciembre 30, 2009 por admin6567
Compartir

El 79% cita el desempleo como primer problema, según el CIS

ANABEL DÍEZ – (Publicado en El País, aquí)

El paro es una auténtica pesadilla para el 79% de los españoles, que cita el desempleo como el principal problema de España. Éste es el resultado del barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de diciembre en el que esta preocupación ha subido seis décimas en relación al estudio del mes pasado. Una preocupación tan honda no se producía desde hace más de diez años, en 1998, en el tercer año de Gobierno del PP presidido por José María Aznar, cuando el problema del paro era citado en la cúspide de los problemas por el 81% de los españoles. "También es la máxima preocupación del Gobierno", aseguró ayer la vicepresidenta económica, Elena Salgado.

La noticia en otros webs

  • webs en español
  • en otros idiomas

El pesimismo ante la economía persiste, aunque se suaviza en el último mes

En esta encuesta, realizada a 2.489 entrevistados entre el 1 y el 8 de diciembre, la situación económica es el segundo problema -mencionado por el 47% de los encuestados- y se mantiene como el pasado mes la preocupación por la clase política, aunque con menor intensidad que en noviembre. Ahora, "la clase política y los partidos políticos" suponen una preocupación para el 13,6% de los entrevistados; el mes pasado lo era para el 16,6%.

Dentro del pesimismo profundo sobre la crisis, en este mes se ha producido un ligerísimo repunte en la percepción de la situación económica. Un 72,6% afirma que ésta es mala o muy mala, en tanto que el mes pasado la calificaba así un 73,1%. Dentro de un año la situación será igual, señala un 42,7%, o peor, según augura el 26,6%. Este dato también ha mejorado algo respecto al mes pasado, en el que un 30% señalaba que la situación sería peor.

En este estudio se ha preguntado por las fiestas de Navidad: el 56,5% de los encuestados señalan que para ellos son unas fiestas "de carácter familiar", en tanto que para el 11,2% son de carácter religioso. Para el 26,2% tienen un sentido comercial y para un escaso 5,4% representan unas "vacaciones como otras cualquiera".

El carácter familiar de la Navidad impera sobre cualquier otra variable. Para el 76,4% suponen "un acercamiento a la familia", en tanto que para el 49,8% es un motivo de alegría. Un 42,6% declara que estas fechas le hacen sentir "buenos sentimientos y generosidad".

A la pregunta de cómo se define en materia religiosa, un 75,4% de los españoles se declara católico y un 1,8% creyente de otra religión. Hay otro apartado para "no creyente" al que se apunta un 14%, y otro para "ateo" que suscribe un 6,6%. Ahora bien, un 52,3% de los creyentes afirma que "casi nunca asiste a misa", frente al 15,4% que lo hace "casi todos los domingos y festivos".

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal