Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Asimelec eleva al Gobierno sus propuestas sobre Economía Sostenible

Publicada el enero 5, 2010 por admin6567
Compartir

Bárbara Madariaga (Publicado en Network World, aquí)

Con el objetivo de aprovechar el impacto que pueden tener las TIC en la sostenibilidad económica, social y medioambiental, Asimelec ha enviado a algunos miembros del Gobierno sus propuestas de modificación de la Ley de Economía Sostenible. Entre ellas destacan las medidas de apoyo fiscal a las empresas que inviertan en equipamiento tecnológico, o que se incluyan a las TIC en la definición de Fondo de Economía Sostenible.

Las modificaciones han sido enviadas a la vicepresidenta económica, Elena Salgado; al secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, y al ministro de Industria, Miguel Sebastián, y en ellas muestra su sorpresa ante el hecho que el anteproyecto de Ley no tenga en cuenta medidas que faciliten el desarrollo de la Sociedad del Conocimiento y las TIC, apuestas necesarias para conseguir una economía productiva, competitiva, eficaz y sostenible”, señala el documento remitido al Gobierno.

De hecho, y según palabras de Martín Pérez, presidente de Asimelec, “el desarrollo de la Sociedad del Conocimiento y las TIC es sin duda la opción más adecuada para conseguir una economía productiva, competitiva y eficaz, es decir una economía sostenible, capaz de crear puestos de trabajo cualificados por la vía de un aumento de la competitividad, transversal a todos los sectores, y la integración de la innovación como motor de la empresa, factores imprescindibles para mejorar y garantizar la calidad de vida de los ciudadanos”.  

Entre las medidas que propone Asimelec destaca, por ejemplo, la propuesta de apoyar fiscalmente a las empresas que invierten en equipamientos y suministros TIC, con una deducción en la cuota íntegra del Impuesto de Sociedades del 20 por ciento, así como que se mejore igualmente la fiscalidad de los autónomos. También pide que no se espere a enero de 2015 para poner en marcha el dividendo digital, ya que impediría el despliegue de LTE en España antes de esa fecha, creando un claro retraso respecto a los países de nuestro entorno. Por lo que “se debe trabajar y proponer en la Ley el adelanto del dividendo digital a 2013”.

Si continuamos con las propuestas de la patronal, destaca la necesidad, según Asimelec, de contemplar el mantenimiento e impulso de los planes de fomento de la Sociedad de la Información, “como fue el caso del Plan Avanza”, para el que se solicita, además, un aumento presupuestario de un 20 por ciento anual a lo largo de los próximos años, así como facilitar el acceso a la contratación pública a la PYME con tecnología innovadora.

El Plan Renove de los edificios, para que se modernicen las infraestructuras de las telecomunicaciones y para que se aceleren los trámites para que se habiliten y pongan a disposición de las empresas de este sector nuevas bandas de frecuencia, es otra de las medidas propuestas.

No obstante, no todo son críticas. Así, Asimelec considera que la reducción de la tasa general de operadores de telecomunicaciones es positiva, aunque cree que la alta fiscalidad que soportan las empresas de telecomunicaciones no contribuye a la competitividad de las mismas y al fomento de inversiones.

En cuanto a la polémica generada por el apartado 2 en el artículo 8 de la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información, la patronal critica la misma, al considerar que “si bien consideramos la protección de la propiedad intelectual un elemento fundamental para la promoción de determinados servicios de la Sociedad de la Información, además de para garantizar la sostenibilidad de la industria cultural, entendemos que las restricciones a que hubiere lugar, no podrán ser adoptadas por ningún órgano administrativo, sino que sólo la autoridad judicial será competente para adoptar las medidas necesarias para su corrección”.

Por último, Asimelec propone que se incluyan a las TIC en la definición de Fondo de Economía Sostenible, provisto entre el ICO y la banca, con 20.000 millones de euros, que “no tiene en cuenta los proyectos relacionados con estas tecnologías de la Información y la Comunicación”.


 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal