(Publicado en blogs.20minutos.es-¡Que paren las máquinas!, aquí)
Anticipaba anoche en televisión Mariano Rajoy que los datos de paro registrado que se conocerían hoy serían buenos, pero la montaña ha parido al final un pequeño ratoncito. En septiembre, el paro subió en 26.087 personas y la afiliación a la Seguridad Social subió, sí, pero sólo en 8.916 personas. ¿Le soplaron mal los datos al presidente del Gobierno?
Disimula el Ministerio de Empleo como puede. Dice que en los últimos ocho años, el paro registrado subió en septiembre en 54.207 personas de media, por lo que este mes la subida es más moderada. Lo que no dice el Ministerio de Fátima Báñez es que este septiembre ha sido el peor de los últimos tres, ya que en el de 2013 el paro creció en en 25.572 personas y en el de 2014 en 19.720. Los 26.087 parados más de ahora son, por tanto, una derrota, no una victoria.
Hay más datos preocupantes entre los conocidos esta mañana. Véase estos:
-El paro aumenta bastante más entre mujeres que entre hombres: 22.114 mujeres paradas más frente a 3.973 hombres parados más.
-De todos los contratos que se hicieron en septiembre, sólo el 8,51% fueron indefinidos. En septiembre de 2014 fueron el 8,48%, luego la mejora es nimia. La calidad del empleo no mejora.
-Estamos dejando cada vez más abandonados a los parados. Hace un año, el Estado les dedicaba a ellos 2.025 millones de euros al mes en prestaciones, cobraban una prestación el 60,45% de los parados y la cuantía media bruta que recibían era de 791,4 brutos euros al mes. Ahora les dedicamos en total mucho dinero menos -1.750 millones de euros al mes-, los que cobran prestación son menos -el 58,93% de ellos- y lo que cobran de media también es menos -784,2 euros brutos al mes-.
Ha dicho Juan Pablo Riesgo, secretario de Estado de Empleo, que los datos «demuestran que la recuperación del mercado laboral español es estructural y no coyuntural, y que mantiene su fuerza». Que santa Lucía le conserve la vista.