Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El indeciso patológico (Por Manuel Martín Ferrand)

Publicada el febrero 7, 2010 por admin6567
Compartir
M. MARTÍN FERRAND
(Publicado en ABC, aquí)
 
José Luis Rodríguez Zapatero se ha instalado en la indecisión. La duda es una semilla desde la que pueden germinar los aciertos más rotundos o los fracasos más dañinos; pero, llegado el caso, quien no es capaz de tomar ninguno de los caminos que se le ofrecen está renunciando al éxito posible para enfrentarse a la frustración segura. Un error puede enmendarse con otra decisión más oportuna y cabal; pero el irresoluto se instala en la perplejidad y difícilmente podrá escapar de ella. José Blanco acaba de darnos un ejemplo de eficacia resolutiva: ha zanjado con un decreto ley los excesos y la provocación de los controladores aéreos. Asume el riesgo de que el Congreso no le respalde, como permite el procedimiento elegido, e, incluso, que los controladores se encastillen en la defensa de su abusiva posición; pero, de momento, los 2.300 controladores de AENA ya saben que ha cambiado la dirección del viento y, en el peor de los casos, le habrán visto las orejas al lobo y actuarán con mayor prudencia y menor altanería.
Zapatero no ha sido capaz de decidir. Los «agentes sociales» le tienen comida la moral y quieren fundamentar la esperanza del futuro en la perpetuación de los malos hábitos del pasado, todo un imposible. Caben tres hipótesis para tratar de entender los paños calientes con los que el presidente trata de enfrentarse a la gravísima situación social y económica -la política va por otros derroteros- que padecemos: a) Está tan poseído por su anacrónica fe socialdemócrata que, inmerso en el fanatismo, se niega al raciocinio y a los modos que se llevan en la eurozona; b) Es un insensato convencido de que el tiempo lo arregla todo y prefiere ser querido por su debilidad que admirado por sus aciertos; y c) Los sindicatos, convertidos en el cuarto poder del Estado, le tienen esclavizado con sus amenazas movilizadoras. Cualquiera de esos supuestos resulta demoledor y, más todavía, si los consideramos en su conjunto o en sus posibles combinaciones de dos en dos. Así no nos redimiremos del paro que asfixia nuestra realidad, ni el Estado aliviará su déficit demoledor, ni se incrementará la competitividad en los mercados internacionales, ni -mucho menos- aumentará la productividad nacional; pero, quizá, Zapatero pueda seguir instalado en el machito. Así debe tenerlo calculado porque ese es el método y el consuelo de los irresolutos patológicos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal