Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La radiografía de los internautas españoles

Publicada el febrero 26, 2010 por admin6567
Compartir
AGENCIAS | MADRID
(Publicado en ABC, aquí)
 
Internauta- Un 56, 9 por ciento de los internautas afirma haber escuchado música online en el último mes y un 41,8 por ciento reconoce haber visto una película o serie en Internet, sin necesidad de descarga, según revela la XII encuesta anual de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC).
La consecuencia directa de este incremento de uso de los contenidos en 'streaming' está en que el intercambio de archivos P2P y la transferencia de archivos FTP disminuyeron su importancia en 2009. «Esta tendencia decreciente se debe a la alta penetración que ha alcanzado el fenómeno de escuchar música o ver películas directamente online», destacó el director técnico de AIMC, Fernando Santiago.
El estudio también se centra en la importancia de las redes sociales, pues el 70 por ciento de los internautas están registrados en una red social, lo que supone un aumento de usuarios de 20,5 puntos porcentuales respecto al año pasado.
Las más populares son Facebook y Tuenti, con 61,7 por ciento y 20,8 por ciento de encuestados registrados, respectivamente. La mayoría usa estas páginas para fomentar sus relaciones personales (79,3 por ciento), compartir hobbies (27 por ciento) y para establecer relaciones laborales (23,6 por ciento).
«Es la consolidación total de las redes sociales, porque crece el número de usuarios registrados y su uso cotidiano», señaló Santiago. Por el contrario, apuntó que la mensajería instantánea disminuyó 21 puntos en dos años (ocho puntos respecto a 2008), debido, quizás a la mayor utilización de las redes sociales, donde los usuarios pueden enviarse mensajes inmediatos.
Además, se observa un incremento de acceso a los 'blog' y foros, que se sitúa en el 65 por ciento. En relación a esto, se debe destacar otra tendencia creciente en Internet, y es que en 2009 siete de cada diez encuestados utilizaban la Red para consultar opiniones sobre productos y servicios, aunque sólo el 43 por ciento otorgan a estos comentarios "bastante confianza".
Uso del móvil para acceder a internetEl estudio, que recoge las opiniones de 36.000 personas, muestra que el año pasado se dio un aumento del tiempo de conexión de lo usuarios, así como, un mayor uso de los dispositivos móviles para conectarse a la red. Así, el teléfono móvil ya es el tercer dispositivo más elegido por los usuarios para conectarse a Internet (un tercio de los encuestados lo usan), con una subida de doce puntos en dos años.
Las actividades más realizadas en la Red no varían respecto al año pasado, situándose en cabeza la búsqueda, la consulta de noticias, el callejero, los videos y el tiempo, precisamente en estas dos últimas se observa un ligero crecimiento.
Contenidos a la cartaEste informe, bajo el título 'Navegantes en Red', también analiza la influencia de los medios de comunicación en Internet. En este sentido, cabe destacar que para más de dos tercios de los encuestados la Red es su principal fuente de información, por delante de la televisión y los periódicos impresos.
Asimismo, revela un importante crecimiento de usuarios exclusivos de los diarios electrónicos, o de las versiones digitales de los diarios. No obstante, se observa un "crecimiento relevante" de la radio y televisión a la carta, en concreto, un cuarto de los encuestados vieron la televisión por Internet ayer.
En cuanto a los problemas que perciben los usuarios, la seguridad y la publicidad quedan relegadas a un segundo plano, mientras que sus máximas preocupaciones son la velocidad y el coste, puesto que dos tercios consideran que Internet sigue siendo lento, pese a que más de la mitad de los encuestados tienen una velocidad que supera los seis megas.
La seguridad y el miedo a comprar por Internet, va desapareciendo paulatinamente y es que ya más del 80 por ciento se atreve a comprar online, siete puntos mas que hace dos años, y más de la mitad consulta y realiza transacciones bancarias. También, crece un cinco por ciento la realización de trámites con la Administración Publica y un 8 por ciento las apuestas "debido probablemente a la crisis", vaticinó Santiago.
Por el contrario, el estudio muestra un descenso notable por segundo año consecutivo de Internet Explorer, que cae diez puntos, en virtud de Mozilla Firefox, que crece cuatro puntos. En este mercado, se introduce el navegador Google Chrome que se coloca en tercer lugar con el 7 por ciento de cuota.
Dominio de lo gratuitoPor último, al preguntar a los internautas por los contenidos protegidos por copyright (música, películas, software..) el modelo elegido por un 61,4 por ciento es el acceso gratuito sin cortes publicitarios: el 39 por ciento justifica esta elección por existir ya un "canon por copia privada", mientras que el 22 por ciento cree que además se debería eliminar ese canon.
Asimismo, la posibilidad de cortar el acceso a aquellos internautas que se descarguen gratuitamente contenidos protegidos por copyright es muy impopular, pues el 61,3 por ciento de los encuestados esta en total desacuerdo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal