Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Muy gallegos (por Camilo José Cela Conde)

Publicada el marzo 3, 2010 por admin6567
Compartir

diariodemallorca.es » (aquí)

CAMILO JOSÉ CELA CONDE

Primero fue un lector de el diario El País quejándose, en carta al director, de la frase de Rosa Díez al decirle a Iñaki Gabilondo que los líderes de los dos grandes partidos españoles la parecían a ella "muy gallegos, en el término más despectivo de la palabra". El lector advertía que la Real Academia Española erradicó de la lista de acepciones admisibles los significados despectivos respecto de cualquier etnia, pueblo o región. Por añadidura, echó en cara a Rosa Díez que, reclamando ésta las buenas formas en política, cometiera tal desliz. Por esa senda de reproches siguieron luego los partidos políticos gallegos, hasta llegar a lo que podría ser entendido como un clamor generalizado con Rosa Díez.
El asunto tiene su enjundia. Qué duda cabe acerca de que, en el plano formal, la líder (¿lideresa?) de UPD ha metido la pata. Pero la cuestión de fondo es otra. La Real Academia no está para establecer componendas en el lenguaje. Su papel es el de recoger los usos propios de las palabras en la lengua castellana y, en ese sentido, causa rubor –y preocupación– el que a los señores académicos les entre la vena moralista peor que hay, que es la de la defensa de los melindres de la corrección política. Pero hay más. ¿Tiene sentido molestarse por el uso de los tópicos?

Entiendo que los vecinos de Lepe estén hasta el gorro –por usar un eufemismo bastante común– de los chistes en que se les hace pasar por idiotas, y que los de Calatayud tengan ganas de apedrear, llegado el caso, a quienes les preguntan por la Dolores. Pero las atribuciones genéricas no son otra cosa que un recurso tan habitual como desprovisto de cualquier carga insultante en términos particulares. Dejando de lado que tal vez ese término "más despectivo" del carácter gallego pueda ser en a menudo, lo contrario –una muestra de sagacidad–, en nada se aplica a ningún ciudadano en especial con el que nos crucemos subiendo o bajando una escalera. No se está pensando en oriental alguno cuando se habla de engañar a alguien como a un chino. No se tiene en mente a ningún gitano en particular cuando nos quejamos de la maldición de tener pleitos y ganarlos. No hace falta conocer a un policía, aplicado o remolón, para comparara un perezoso con la chaqueta de un guardia. Yo soy maestro de oficio y muchas veces he tenido perros, incluso gordos, pero a menudo me he usado el hambre que pasan esos pobres animales como frase proverbial.

Si tenemos que erradicar de la lengua común los usos que se refieren a lugares, profesiones y pueblos, tendremos que ir por el mundo con una especie de sensor con alarma que nos advierta acerca de cuándo nos estamos adentrando por terrenos resbaladizos. Es posible que esa cautela la deban adoptar de oficio los políticos, y más aún cuando hablan en la radio o la televisión, pero si se generaliza el resultado –cosa, por otra parte, imposible– a lo único que se llega es a un empobrecimiento del idioma. Yo, la verdad sea dicha, me encuentro muy cómodo, e incluso complacido, cuando hago algo notable y mis amigos hablan del puta foraster.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)
  • Cuenca borrada de los presupuestos (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  2. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  3. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. Dolors Domi en Estar en vanguardia: El pulso de la innovación y el cambio (por Juan Andrés Buedo)
  5. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal