Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La política del «so» y «arre» (por José Antonio Navas)

Publicada el marzo 6, 2010 por admin6567
Compartir
JOSÉ ANTONIO NAVAS
(Publicado en ABC, aquí)
 
Primero fue el retraso en la edad de jubilación de los 65 a los 67 años. Luego vino la ampliación en el periodo de cálculo de las pensiones. Y ahora ha sido la congelación en el sueldo de los funcionarios. Medidas todas ellas lanzadas a modo de globo sonda para pulsar la temperatura social y política que existe en el actual ambiente de crisis.
Los responsables de la Hacienda Pública han demostrado que ellos mejor que nadie conocen las preguntas del gran examen que tiene que superar la economía española. El problema es que el presidente del Gobierno no sabe ni está dispuesto a contestar con la determinación que exige el momento. Buena prueba de ello es el afán por engrasar un pacto-trampa para que sean otros los que se impliquen en una serie de actuaciones que conllevan daños colaterales, tanto sociales como políticos.
La crisis se ha convertido en un juego peligroso y si se apura macabro en el que Zapatero reparte cartas con la certeza de que siempre gana la banca. El riesgo es que incluso este principio básico en cualquier casino de barrio puede saltar por los aires si no se frena el deterioro de los fundamentos básicos de la economía, que son el empleo y la deuda. No en vano, España es uno de los países que menos ha rentabilizado sus estímulos económicos, lo que se evidencia en las cifras de paro y los ratios de déficit público.
La encrucijada económica no tiene parangón desde el Plan de Estabilización y ni siquiera la crisis de los 70 y los consiguientes Pactos de la Moncloa igualarán la factura de la actual recesión. De ahí el drama que supone la política de «so» y «arre» con que Zapatero maneja su acción de gobierno. Está claro que el presidente no quiere bajarse de la burra.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal