Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

España elude por ahora el impacto de la desaceleración global (por Alejandro Bolaños)

Publicada el octubre 6, 2015 por admin6567
Compartir

CUMBRE DEL BANCO MUNDIAL Y EL FMI »

  • El FMI mantiene que el PIB crecerá un 3,1% este año y mejora la previsión de la tasa de paro
  • El frenazo de los emergentes enfría el crecimiento mundial
  • In English: Spain managing to hold off impact of global slowdown: IMF report
ALEJANDRO BOLAÑOS Lima (Publicado en El País, aquí)
 
Luis de Guindos, ministro de Economía, tras la reunión del Ecofin en Bruselas.

El ministro de Economía español, Luis de Guindos, tras la reunión del Ecofin de este martes en Bruselas. / JULIEN WARNAND (EFE)

En la economía española pesan más las ventajas del nuevo escenario internacional (petróleo más barato, euro depreciado frente al dólar, intereses bajos) que las desventajas (menos exportaciones a Chinas, menos demanda desde América Latina). O eso debe pensar el Fondo Monetario Internacional, que exime a la España de las revisiones a la baja que proliferan en su último informe económico, presentado este martes en Lima (Perú), donde el FMI celebra esta semana su asamblea anual.

El FMI, que vuelve a destacar que el crecimiento de la economía española es “especialmente intenso” en comparación con el de la zona euro, se agarra a la previsión que ya hizo en julio, cuando anticipó que el PIB español avanzaría un 3,1% este año y un 2,5% el próximo. Es un vaticinio algo menos optimista que el del Ejecutivo de Rajoy, que espera un crecimiento del 3,3% en 2015, pero suficiente para colocar a España a la cabeza del crecimiento entre los países avanzados.

MÁS INFORMACIÓN

  • El frenazo de los emergentes enfría el crecimiento mundial
  • Debacle en Venezuela con inflación del 200% y caída del PIB del 10%
  • La paradoja mexicana: el país crece pero por debajo de sus necesidades
  • Colombia crecerá (sólo) un 2.5%
  • El FMI pronostica una caída del 3% para Brasil en 2015

Entre los países europeos avanzados, solo Irlanda(4,8%), Luxemburgo (4,4%), Chequia (4,8%) y Eslovaquia (3,2%) registran tasas de crecimiento superiores en la previsión del FMI para 2015. De media, el avance de la zona euro se queda a la mitad de lo que crecerá el PIB español este año.

Pero el impulso de la recuperación española no sirve aún para recuperar el nivel de actividad previo a la crisis, algo que ya han hecho la mayoría de los países de la zona euro. Y las previsiones revelan que la tasa de paro española sigue siendo la más alta, solo detrás de la de Grecia (27%).

Eso sí, el Fondo aprovecha para ajustar el mejor pronóstico económico a sus perspectivas laborales, que no cambiaba desde julio. De modo que ahora anticipa una tasa de paro promedio del 21,8% este año y del 19,9% el próximo, un pronóstico muy similar al que sostiene el Gobierno español.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal