Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

A media pensión (por Martín Prieto)

Publicada el marzo 14, 2010 por admin6567
Compartir

Martín PRIETO (Publicado en La Razón.es, aquí)

El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, evoca la fonética rusa, pero poco estatalista nos ha salido con sus consejos: háganse un plan de pensiones privado. Socialismo descafeinado y sin sabor.

 

Siempre he sostenido que el mejor plan de pensiones es morirse a tiempo, pero sucede a veces que un Dios poco compasivo nos prolonga la vida. Al ministro de Trabajo Celestino Corbacho, que tiene apellido con fonética rusa,   injustamente me lo imagino como director general del Gulag.

Este caballero fue durante 14 años alcalde charnego  y socialista  de Hospitalet de Llobregat con fama de eficaz y peso pesado en la política catalana. Las malas lenguas estiman que otro emigrante como el presidente Montilla  se  lo quiso endosar  como ministro a  ZP. Igual que Manolo Chávez cuando presidía la Junta de Andalucía  despachó a La Moncloa a un ramillete de chicas que resultaban insoportables, como Maleni  Álvarez, Carmen Calvo o Bibí  Aído.

Corbacho debe pertenecer a los que creen que nuestra pensión es un regalo del Estado benefactor y desanima a los inmigrantes pidiéndoles que tachen España como su destino; este caballero se olvida que tanto él como su familia tuvieron que emigrar de su Extremadura natal. Peor que Le Pen.

Los gobiernos, señor Corbacho, contratan un pacto con sus trabajadores de sus fondos de reserva y es una estafa perseguible  judicialmente  que quieran elevar la edad de jubilación a los 67 o 70 años (celebraremos el «Día del Matusalén Trabajador») o bien que nos inciten a la autocontratación de un plan de  pensiones o tener un seguro de  salud privado. Para eso todos nos hacemos diputados, senadores o ministros y cobramos dos pensiones como Zapatero a cargo de los presupuestos generales. Así los tributos acaban  convirtiéndose en una exacción  favorable sólo para un grupo selecto de privilegiados que dicen representarnos.

Tras él vendrá el  copago de la sanidad pública  porque no habrá dinero. Y a eso le llamaremos Estado de Bienestar Personalizado. Los suecos no se enteraron a tiempo de lo que significa «el nuevo socialismo ibérico»; la ministra de Sanidad se dedica a dilapidar nuestro dinero en la compra innecesaria de miles de dosis de vacunas contra «la pandemia de gripe A» que nunca existió y venderlos  a precios de saldo; o lo de Bibí repartiendo  mapas del  clítoris y  los labios menores.

Los demás a financiar nuestra vejez en la empresa privada, si podemos y   espero que  al menos nos ofrezcan jovenzuelas…

LA FAMA DE LOS POLÍTICOS
Me llamaron un día a Berlín para avisarme que el Grupo Parlamentario Socialista, encabezado en ese momento por Carlos Solchaga y José María Mohedano, hoy ambos en sus negocios, pretendían encausarme penalmente por injurias a los Diputados del Congreso de los Diputados. Había escrito dulcemente que Sus Señorías hacían «la Carrera de San Jerónimo», y los muy susceptibles se tuvieron como peripatéticas, como si yo no respetara a las putas. El presidente Félix Pons paró aquel despropósito. Otro que tal. Exigió un palacete como residencia y entre sus gastos de representación le pasaba al Estado la factura hasta del papel higiénico, como si en su Mallorca natal se limpiara el  traste con una piedra.

Se pide que la clase política trabaje más y que suspendan tantos periodos de vacaciones. Grave error de apreciación. Durante los gigantescos apagones en Nueva York y  Washington DC, que propiciaron un  «baby boom» por no saber qué hacer, se paralizó la Administración americana, y, al tiempo crecieron todos los índices económicos, demostrando que EE UU funcionaba infinitamente mejor sin Gobierno. Si cierra el Congreso seguro que se firmarían los fantasmales Pactos de Zurbano. Para los ciudadanos de a pie los políticos son su tercera preocupación. Claro.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal