Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Sosa Wagner desmonta la ‘magia’ de presidir Europa (por N. Villamil)

Publicada el marzo 23, 2010 por admin6567
Compartir

N. VILLAMIL / Burgos (Publicado en El Correo de Burgos, aquí)

 

El Gobierno se equivocó al presentar la presidencia de turno española de la Unión Europea como un momento mágico de la vida política de un pueblo. Así lo entiende el eurodiputado de Unión Progreso y Democracia (UPyD) y catedrático de Derecho Administrativo, Francisco Sosa Wagner.

Su visión sobre el Tratado de Lisboa y las nuevas competencias del Parlamento Europeo desmonta la conjunción astral que preconizó la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín. «El Gobierno debería haber sabido que estas presidencias rotatorias no tienen un papel importantísimo. Lo único que puede hacer el presidente es impulsar o retrasar ciertas cosas», consideró.

Con estos argumentos, ayer desmontó ante un abarrotado auditorio en el salón de grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Burgos (UBU) la «magia» de presidir la Unión Europea. Con la conferencia que impartió ayer ‘España en el edificio europeo’ desgranó distintos aspectos que revelan la complejidad que tiene asumir esta responsabilidad.

El poco ‘pulso’ del Gobierno

En su opinión, el Gobierno está desaprovechando la oportunidad que le brinda la presidencia de turno de la UE. «El presidente de turno puede impulsar determinados asuntos que sean importantes para el país», destacó, al tiempo que consideró que en el Gobierno de España «hay muy poco pulso en todo esto, o se han dado cuenta de la complejidad del asunto y se han retirado de la escena».

El eurodiputado de UPyD lamentó la «frivolidad» con la que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero ha presentado a los españoles la presidencia de turno de la Unión Europea y expresó su deseo de que corrija su trayectoria en los tres meses que le quedan al frente de Europa.

«Estamos a la mitad del camino y faltan todavía unos meses. Puede ser que salga algo. Yo deseo que a los responsables del Gobierno se les ocurra algo y que puedan hacerlo», apuntó. En su opinión, el próximo fin de semana será «clave» en las decisiones sobre la crisis económica.

El consejo europeo tiene prevista una reunión de jefes de estado y de gobierno en la que se abordará la delicada situación de Grecia, tanto desde el punto de vista económico como desde el de la opinión pública.

Las reticencias de Alemania a salir en ayuda del Gobierno griego pondrán en un papel difícil al resto de los miembros y, en especial a Grecia. El comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn instó recientemente al Gobierno de Papandreu a adoptar medidas más enérgicas para combatir la avalancha fiscal. Si Alemania mantiene su postura, el Gobierno heleno se verá obligado a salir de la crisis por sus propios medios.

Éste será uno de los principales asuntos que se abordarán en la cumbre del fin de semana. Otro de los momentos históricos de la presidencia española de la UE.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal