La mitad de los votantes del PSOE en 2008 creen que en un año la situación no será mejor. La inmigración gana al terrorismo como mayor inquietud ciudadana
El capítulo de igualdad: al final se conseguirá sin leyes de Zapatero
Como segunda inquietud siguen situando, como el mes anterior, los problemas de índole económica (que suman un 45,3 por ciento de las contestaciones) y consolida la tendencia de colocar en el podio a la clase política y los políticos (con un resultado de un 15,8 por ciento), que no están a la altura de las circunstancias, todo un correctivo ciudadano a fracasadas gestiones como el llamado «proceso de Zurbano». El terrorismo, pese al último atentado de la organización ETA en Francia que tuvo como resultado la muerte de un gendarme, se mantiene en la quinta posición, por debajo de la inmigración, que ya estuvo en cuarto lugar en el anterior sondeo y en éste obtiene un 13,5 por ciento de las contestaciones de los ciudadanos.
Votantes de PSOE y PP, muy críticos con la clase políticaLlama la atención que, de los votantes del PSOE en las elecciones generales de 2008, casi la mitad no vea indicios ni confía en que dentro de un año la situación mejore en algo, como repiten una y otra vez los dirigentes del Gobierno. Un 35,9 por ciento de los socialistas habla de que la situación económica será exactamente igual, mientras que dos de cada diez vislumbran que la crisis aún será peor. Hay un tercio de los votantes de Zapatero en los últimos comicios que creen en su palabra y, optimistas, consideran que, sin dudas, la situación habrá mejorado en 2011 si se les volviese a preguntar.
Entre los votantes de derecha no hay tanta confianza en el futuro de España, con el mismo dirigente en las riendas. Para una inmensa mayoría de los simpatizantes del PP (un 81,8 por ciento de ellos) la coyuntura económica será igual o peor dentro de doce meses.
Se observa también en la extracción de datos del CIS (que puedes consultar, desgranado por preguntas, aquí en formato PDF) que los votantes del PSOE en 2008 son más críticos con el nivel que está demostrando la clase política, ya que ocho de cada diez opinan que la situación es regular, mala o muy mala, diez puntos por debajo de la estadística que ofrecen los simpatizantes de Génova: el 93 por ciento de elllos no consideran que los políticos dando ejemplo.