Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El paro rompe techo y alcanza el récord de preocupación de la década

Publicada el marzo 31, 2010 por admin6567
Compartir

La mitad de los votantes del PSOE en 2008 creen que en un año la situación no será mejor. La inmigración gana al terrorismo como mayor inquietud ciudadana

Paro 
Las listas del paro siguen creciendo y la preocupación, de forma paralela / ABC

Lee completo el barómetro del CIS del mes de febrero (en PDF)

Anterior oleada: Los políticos desplazan al terrorismo como tercera preocupación

El capítulo de igualdad: al final se conseguirá sin leyes de Zapatero

El capítulo de «desigualdad hombre-mujer» acapara un buen puñado de preguntas del barómetro del CIS de marzo. La mayoría de los españoles constata que todavía existe una gran brecha entre géneros, sobre todo en el apartado salarios (un 76,6 por ciento de los ciudadanos opina que esta diferencia es muy abultada y que la mujer sigue peor que el hombre), pero cuando llegamos a la pregunta 17 nos encontramos con que el 40 por ciento de los ciudadanos responde que la igualdad se conseguirá a la larga sin necesidad de leyes como la de Igualdad aprobada en 2007 por el Gobierno Zapatero.

 
MARIANO CALLEJA / ÉRIKA MONTAÑÉS | MADRID
(Publicado en ABC, aquí)
 
Ha roto el techo. Después del barómetro de febrero elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en el que el paro experimentó una ligera caída como mayor preocupación de los españoles, un mes después ha vuelto a escalar puntos hasta convertirse, con el dato de un 82,9 por ciento de las respuestas compiladas por el CIS, en la máxima incertidumbre de los ciudadanos de la legislatura y también de la última década. Este dato supone que sea la preocupación más alta por el problema del paro desde abril de 1997, cuando alcanzó el 87,6 por ciento. El Ejecutivo de José María Aznar llevaba apenas un año en el poder, tras la etapa de Felipe González en La Moncloa.

Como segunda inquietud siguen situando, como el mes anterior, los problemas de índole económica (que suman un 45,3 por ciento de las contestaciones) y consolida la tendencia de colocar en el podio a la clase política y los políticos (con un resultado de un 15,8 por ciento), que no están a la altura de las circunstancias, todo un correctivo ciudadano a fracasadas gestiones como el llamado «proceso de Zurbano». El terrorismo, pese al último atentado de la organización ETA en Francia que tuvo como resultado la muerte de un gendarme, se mantiene en la quinta posición, por debajo de la inmigración, que ya estuvo en cuarto lugar en el anterior sondeo y en éste obtiene un 13,5 por ciento de las contestaciones de los ciudadanos.

Votantes de PSOE y PP, muy críticos con la clase políticaLlama la atención que, de los votantes del PSOE en las elecciones generales de 2008, casi la mitad no vea indicios ni confía en que dentro de un año la situación mejore en algo, como repiten una y otra vez los dirigentes del Gobierno. Un 35,9 por ciento de los socialistas habla de que la situación económica será exactamente igual, mientras que dos de cada diez vislumbran que la crisis aún será peor. Hay un tercio de los votantes de Zapatero en los últimos comicios que creen en su palabra y, optimistas, consideran que, sin dudas, la situación habrá mejorado en 2011 si se les volviese a preguntar.

Para ocho de cada diez votantes del PP la coyuntura económica será igual de mala o peor en 2011

Entre los votantes de derecha no hay tanta confianza en el futuro de España, con el mismo dirigente en las riendas. Para una inmensa mayoría de los simpatizantes del PP (un 81,8 por ciento de ellos) la coyuntura económica será igual o peor dentro de doce meses.

Se observa también en la extracción de datos del CIS (que puedes consultar, desgranado por preguntas, aquí en formato PDF) que los votantes del PSOE en 2008 son más críticos con el nivel que está demostrando la clase política, ya que ocho de cada diez opinan que la situación es regular, mala o muy mala, diez puntos por debajo de la estadística que ofrecen los simpatizantes de Génova: el 93 por ciento de elllos no consideran que los políticos dando ejemplo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal