Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El infatigable combate de Rajoy contra la corrupción (por Juan Carlos Escudier)

Publicada el abril 3, 2010 por admin6567
Compartir

Escudier Juan Carlos Escudier (Publicado en El Confidencial, aquí)

A la vista de lo acontecido con Jaume Matas y ese súbito enriquecimiento suyo, quizás vaya siendo hora de que los partidos sean considerados responsables civiles subsidiarios de los desfalcos de sus dirigentes. Si fuera la misma organización que les ha sentado en el Gobierno o les ha puesto al frente de una comunidad autónoma o un ayuntamiento la que tuviera que hacer frente a la factura de sus pillajes, es indudable que mejoraría mucho la selección de personal y acabaríamos con la corrupción en un periquete. Mientras eso no ocurra, seguiremos lamentando la naturaleza depredadora de algunos políticos, y poniendo la pasta a escote para que no decaiga el consumo de rolex ni el de trajes con ceñidor trasero. ¡Quién lo iba a decir con la buena gente que parecían!

 

Lo de Matas exigiría, no obstante, una explicación del PP más allá de que Rajoy le desee suerte y le anime a demostrar su inocencia si es que puede. Este señor no apareció de la nada en nuestras vidas, ni se coló por la puerta de servicio en el Consejo de Ministros, ni estuvo al frente del Gobierno de Baleares porque acertara una primitiva. Si estuvo en todos esos sitios fue porque alguien le puso allí y le dio la combinación de la caja fuerte. Aceptamos la presunción de inocencia y hasta pulpo como animal de compañía pero, retirado Aznar del mundanal ruido, es al presidente del PP a quien le toca retratarse y pedir disculpas por haber confiado la administración de los asuntos públicos a un presunto bandido.

 

Míster Palacete es hoy un apestado, al que sólo se atreve a llamar por teléfono Eduardo Zaplana, que decía que estaba en política para hacerse rico y luego dejó de decirlo oficialmente porque se anularon las escuchas del caso Naseiro. Lo cierto es que con ambos, y con sus respectivas esposas, surcó Rajoy las aguas del Mediterráneo cuando esperaba que el dedo de Dios le señalara como sucesor, con ese mismo Matas al que llamaba amigo contempló en vídeo los hilillos de plastilina del Prestige, a su lado brindó con champán por su triunfo en las islas y a él le dedicó una de sus frases más antológicas: “Vamos a intentar hacer en España lo que Jaume y todos vosotros hicisteis en Baleares”.

 

Acostumbrados a que Rajoy haga la estatua, no hemos valorado en su justo término esa pose de discóbolo con la que trata de apartar de su lado el cáliz de Matas, al que, según refieren en su entorno, dejó de hablar hace un año no fuera a ser que los teléfonos le gastaran una mala pasada. Álvarez Cascos, que anda haciendo méritos a ver si Mariano se compadece y le envía a la reconquista de Asturias, argumentaba días atrás en su defensa que ningún partido cuenta con inspectores de Hacienda o de policía para vigilar el patrimonio o la conducta de sus militantes.

 

Ahora bien, ¿es posible combatir la corrupción sin vigilar el patrimonio o la conducta de los militantes? ¿Acaso Matas y su señora mantenían en secreto sus propiedades, sus joyas, sus relojes de marca y sus escobillas de diseño, o bien al contrario, las lucían de manera ostentosa? ¿A qué se dedica un partido que es incapaz de detectar a uno sólo de sus 43 dirigentes regionales, entre ex presidentes, diputados, alcaldes, concejales y gerentes de empresas públicas, que están en los juzgados por la extraordinaria longitud de sus extremidades superiores?

 

Ayuda del PP a sus ex altos cargos

 

Por muy admirable que sea la capacidad del gallego para camuflarse con el paisaje, hay cuestiones que no podrá eludir fácilmente. La primera es precisar qué artículo de los Estatutos del PP establece que el partido tiene que abonar a sus altos cargos que concluyen su mandato una compensación de 5.000 euros al mes durante un año para darles tiempo a encontrar trabajo. La segunda es enumerar quiénes, además de Matas, han disfrutado de ese privilegio y por orden de quién lo han hecho. Y la tercera es averiguar por qué no se reclamó al ex presidente el reintegro de nueve mensualidades, tras comprobarse que a los tres meses de dejar el cargo ya había comenzado a ganarse la vida desahogadamente.

 

A la menor ocasión que se le presente, Rajoy es muy capaz de sorprendernos con una segunda edición en tapa dura de su código ético corregido y aumentado, pero, entre tanto, sería bueno que la ciudadanía conociera a quién ha encargado comprobar que no ha habido financiación irregular del PP en las islas, como asegura el auto de prisión contra Matas, o si su flamante asesor de prácticas internas, el ministro Romay Beccaría, ya se ocupa de ello de oficio. De paso, Romay podría determinar si permitir que el ex tesorero Jesús Bárcenas, procesado por el Tribunal Supremo, conserve su despacho en la sede del partido y su escaño de senador constituye una práctica aceptable.

 

Por supuesto, hay que defender por encima de todo la presunción de inocencia. Y por eso, el nuevo presidente del PP de Baleares, José Ramón Bauzá, al que Rajoy tildó de “hombre limpio”, ha conformado su ejecutiva con tres imputados por malversación y tráfico de influencias. No había en el archipiélago hombres más capaces. Eso lo entiende cualquier votante, incluso los que creen que alguien que aspira a ser presidente del Gobierno no puede ser complaciente con los corruptos. ¿Y Matas? Pasa estos días contando la calderilla para ver si con lo suelo le llega para pagar los tres millones de euros de fianza que ese simple mortal de juez le ha impuesto. Lo suyo ya no preocupa porque se ha dado de baja en el club. Loado sea.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal