Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El PSOE cae a plomo: pierde dos millones de votos por la crisis

Publicada el abril 6, 2010 por admin6567
Compartir
Rajoy-zapatero 
  Zapatero y Rajoy.

El PP de Rajoy abre un brecha de seis puntos

Hoy obtendría el 43,6 por ciento de los votos frente al 37,6 del PSOE

Redacción, Publicado en Periodista Digital (Ver aquí)
 

El PP sigue poniendo tierra de por medio en las encuestas respecto al PSOE.  Si hoy se volviera a citar a los ciudadanos a las urnas, el resultado sería que el 43,59 por ciento optaría por el Partido Popular mientras que sólo el 37,6 revalidaría su confianza en el PSOE, que en dos años de mandato habría perdido siete puntos, lo que se traduce en casi dos millones de votos.

Así se desprende de la encuesta de NC Report para el diario La Razón que muestra que en abril de 2009, primera vez que el PP superó a los socialistas en intención de voto, la ventaja de los populares era sólo de un 0,9 por ciento. Es decir, en el último año, la formación liderada por Mariano Rajoy ha multiplicado por seis su ventaja sobre la del presidente del Gobierno.

Según informa D. Mazón -El PP multiplica por seis la ventaja con el PSOE en un año- las urnas otorgarían a los populares una representación en el Congreso de los Diputados de entre 167 y 169 escaños, mientras que su principal contrincante estaría en el arco de 147 a 149 representantes, veinte menos que los que obtuvo en los comicios de 2008. Así, el Partido Popular tendría aún lejos (siete escaños) la mayoría absoluta, por lo que tendría que apoyarse en otras formaciones para poder gobernar.

CIU, LA MEJOR POSICIONADA

La mejor posicionada para este escenario según la encuesta sería CiU, que pese a quedarse con sólo el 3,4 por ciento de los sufragios lograría entre 11 y 12 diputados, creciendo respecto a las elecciones de 2008, cuando obtuvo 10. Otra opción sería el PNV, que repetiría los seis representantes de la última cita electoral. A Rosa Díez, líder de UPyD, la acompañarían en su soledad parlamentaria otro u otros dos compañeros de partido, junto a los dos diputados que tendrían ERC, BNG y Coalición Canaria y el único que obtendría Nafarroa Bai.

IZQUIERDA UNIDA RENACE

Capítulo aparte merece Izquierda Unida. Tras años y años cayendo en picado y perdiendo representación vería cómo el descalabro del Partido Socialista beneficiaría a su agónico devenir, que en las últimas generales los dejó con dos diputados. De celebrarse elecciones hoy alcanzaría los 7 u 8 representantes, y eso pese a que lograría un 5,7 de los sufragios, 2,3 puntos por encima de CiU y 4,5 más que el Partido Nacionalista Vasco.

Con este panorama, si el PSOE quisiera revalidar su mandato, tendría que pactar hasta con cuatro formaciones políticas y siempre que lograra convencer a CiU de que los apoyara. Al Partido Popular le bastaría el apoyo de los nacionalistas catalanes.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal