Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Qué nos sobra, qué nos falta (por David Ortega Gutiérrez)

Publicada el abril 7, 2010 por admin6567
Compartir

Ortega_gutierrez_david David Ortega Gutiérrez (Publicado en El Imparcial, aquí)

No es nada fácil el tiempo que nos está tocando vivir a los españoles. Ante la compleja realidad que tenemos, puede ser útil aclarar las ideas y pensar sobre lo que necesitamos y lo que nos sobra. Seguro que no es un mal inicio, para comenzar a avanzar por la senda correcta.

Qué nos sobra. Como nuestra historia lejana y reciente ha demostrado, nos sigue sobrando un exceso de ideologización, que se traduce en la muy estúpida división entre ellos y nosotros, los del PSOE y los del PP, la izquierda y la derecha. ¿Cuándo la gente se dará cuenta que con la exclusión y la política de bloques perdemos todos? ¿No es la realidad económica, política y social suficientemente evidente? Nuestra clase política -con el Presidente ZP lógicamente a la cabeza- está mostrando una inoperancia y ceguera institucional verdaderamente preocupante, la marcha del país ha entrado en una dinámica de deterioro indiscutible, los indicadores internos y externos así lo muestran. Nos sobra la irresponsabilidad, incapacidad y ausencia de miras de los dirigentes, unos esperan a que el paso del tiempo solucione la situación (¿?), otros ven que llega su momento de recuperar el poder, pero mientras tanto parece que les da lo mismo que el país se vaya hundiendo cada día un poco más, sin hacer nada para evitarlo.

No comparto en absoluto la actitud muy española de criticar sin hacer nada, de diagnosticar sin aportar tratamiento, de estar en la barrera y no bajar a la arena. Cuánto daño han hecho los cuarenta años de franquismo a esta sociedad, que piensa que los problemas se solucionan solos o alguien vendrá a solucionarlos. La democracia real, verdadera, es esencialmente responsabilidad individual, cada español tiene que comenzar a asumir su cuota de responsabilidad, de madurez democrática, pues lo que él no haga, posiblemente no lo hará nadie. El famoso “hay que…” debe traducirse en “yo hago”. Así se empieza a hacer democracia de verdad. La vida política de España, es la que por activa o pasiva hacemos los españoles; los políticos a la cabeza, pero el resto detrás. Decir qué malos son nuestros políticos -que en líneas generales lo son- si sólo se queda ahí, es hacernos trampas en el solitario. La reflexión, sin la acción, no vale para nada.

Nos sobra también, por qué no decirlo, el triunfo de una mediocridad dirigente, que tiene poca preparación profesional y ética. Desde luego no nos dirigen los mejor preparados, y tengo serias dudas de si no son de los peor preparados. Y esto lógicamente acaba pasando factura. También sobra resignación ante los hechos, o mirar hacia otro lado. En este barco vamos todos y creo que la sociedad española tiene bien claro que llegan años donde vamos a tener que trabajar muy duro. Pero cuanto antes, tenemos que comenzar a andar por el camino correcto y abandonar el presente viaje a ninguna parte.

Qué nos falta. Frente al exceso de ideologización, que los hechos demuestran que poco o nada aporta, necesitamos como el beber una concepción más práctica de la vida, más eficaz, hay que analizar los resultados y dejarnos de palabrería y discursos vacíos de unos y otros. El presente desarrollo del Estado autonómico, por citar sin duda el principal problema que tenemos, nos está llevando a la ruina. Este sí que es un problema que precisa soluciones sensatas y valientes. Pero nos faltan líderes de verdad, personas con vocación de servicio, con buena preparación profesional, capaces de sumar, de unir, de generar ilusión entorno a un proyecto ambicioso y sensato. Tengo muy claro que la gran reforma pendiente de este país, muy por encima de la económica, es la cultural. La raíz de muchos de nuestros problemas está en la raquítica cultura cívica que tenemos, demasiada picaresca y poco trabajo serio y generoso por la res publica. Sobran profesionales de la política -verdadero cáncer de los partidos políticos-, necesitamos personas que vivan, no de la política, si no para la política. La diferencia es total.

Tenemos que recuperar nuestra vida pública y muy especialmente la defensa del interés general, del sentido de Estado. Necesitamos como el agua mucha honestidad y valentía, principalmente en la vida política, hay que cambiar el actual estilo por su bajo nivel ético y democrático y el enorme daño que se están haciendo a las Instituciones del Estado, y hay que hacerlo con decisión y sensatez. No está todo perdido, pero no nos equivoquemos, el tiempo juega en nuestra contra y no se puede mirar permanentemente hacia otro lado.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal