Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La televisión del siglo XXI (por Mariam Budia)

Publicada el abril 10, 2010 por admin6567
Compartir

Budia_Miriam Mariam Budia (Publicado en Estrella Digital, aquí)

En esta realidad virtual llamada Occidente proliferan programas televisivos en los que el morbo, el insulto y la desfachatez polimorfa se reflejan a diario en el espejo de nuestros salones. Son espacios en los que la integridad se sostiene mediante la pronunciación de un vocablo omnipotente y ubicuo -la palabra en cuestión parece deambular por todos los canales y en muchas bocas a la vez-, un adverbio prodigioso cuyo silabeo propicia la catarsis colectiva: presuntamente.

Los espectadores podemos decidir cómo disfrutar de nuestro tiempo ante los televisores y utilizar el control remoto como mejor nos convenga; no obstante, en el caso concreto de España, el problema es que la chabacanería, el embeleco y el delito son formas propias de nuestra tradición picaresca, más o menos novelada, que se adentran en el subconsciente apartando cualidades anticuadas, por ejemplo, el esfuerzo intelectual y el respeto.

Existe un Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia cuyos principios básicos son sistemáticamente vulnerados por las cadenas, incluso aquellos espacios que parecían mantenerse alejados de estas fruslerías sociales -cuestiones insustanciales en cuanto a su valor y no tanto en lo tocante al daño que generan-, programas que no respondían a la provocadora guerra de audiencias, ahora representan, desde mi punto de vista, ejemplos palmarios de este momento social en el que el comercio lo satura todo. Me estoy refiriendo a los telediarios, esos espacios cuyos contenidos se introducen, sibilinamente, en nuestras casas.

En tiempos pretéritos los noticiarios perseguían mostrar la actualidad nacional e internacional con rigor informativo. En la actualidad, poco queda de aquel halo de prestigio que irradiaban, pues han sucumbido a los mercadotécnicos ardides de las operaciones comerciales. En ellos aparecen noticias propias de programas del corazón, se muestran cuerpos destrozados por bombas y metralla, alimentan los temores de la población creando alarmas innecesarias, dedican gran parte de su tiempo y del nuestro a la promoción de productos o servicios y a introducir en nuestras casas modelos y estrellas cinematográficas a quienes emular, incluso han llegado a hacerse eco de burdos montajes recogidos de internet. Pero a casi nadie parece importarle, llevan tanto tiempo formando parte de nuestra cotidiana existencia que apenas nos percatamos de los contenidos que muestran. ¡Bienvenidos a la era digital!

0 comentarios en “La televisión del siglo XXI (por Mariam Budia)”

  1. C.S.A. dice:
    abril 10, 2010 a las 6:04 pm

    Los informativos son puro marketing y vísceras.
    (Por cierto, se llama Mariam y no Miriam, creo)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal