Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Aplicar las TIC aumenta las ventas de las empresas

Publicada el abril 10, 2010 por admin6567
Compartir
Foto: EP
Foto: EP Ampliar foto

MADRID, 10 Abr. (Portaltic/EP, aquí) –

   Las empresas del sector transportes y de logística que aplican las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en su actividad tienen más probabilidades de aumentar su nivel de ventas y su cuota de mercado, según afirma un estudio realizado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

   Ante el papel fundamental que representa la disponibilidad de servicios de transporte y logística de alta calidad para el crecimiento y la competitividad de un país, un equipo de investigadores del grupo INNOPRO, de la UPM, ha analizado los factores de éxito y los impactos de la aplicación de las TIC en las empresas del sector, según recoge 'Portaltic' de la web la universidad.

   Los resultados de la investigación han revelado que las empresas avanzadas en términos de utilización de tecnologías TIC y con disponibilidad de trabajadores con experiencia en este tipo de tecnologías son más proclives a la externalización de actividades empresariales, tienen una mayor capacidad de afrontar cambios organizativos, así como una mayor probabilidad de experimentar un aumento en el nivel de ventas y en la cuota de mercado.

EN EUROPA Y EE.UU. LAS EMPLEAN EL 75% DE EMPRESAS

   Según los investigadores, en los últimos años las empresas que operan en los sectores de transporte y logística han realizado grandes progresos en la adopción de nuevas tecnologías y, en concreto, en TICs. Es más, apuntan que en Europa y EE.UU. cerca del 75% de las empresas utilizan las TIC de una forma u otra para desarrollar su actividad empresarial.

   Para llegar a estas conclusiones, los investigadores de la UPM han analizado una muestra de 1.097 empresas de siete países -Francia (150), Alemania (130), Italia (124), Polonia (141), España (128), Suecia (188) y Reino Unido (136- para lo que han utilizado como marco conceptual un modelo ampliado del tradicional Estructura-Conducta-Resultados.

   Así, han podido distinguir las dimensiones de la empresa que se pueden considerar relevantes para la adopción de las tecnologías TIC mediante el análisis de un conjunto de hipótesis relacionadas con la estructura del mercado, la dinámica de la innovación y los resultados de la empresa.

   Por otra parte, el estudio ha permitido identificar los factores de éxito o 'drivers' en el uso de las tecnologías TIC por parte de este tipo de empresas, así como su impacto sobre determinadas dimensiones empresariales.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal