Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El Constitucional tumba el quinto borrador sobre el recurso del PP contra el Estatut

Publicada el abril 16, 2010 por admin6567
Compartir
La ponencia de la magistrada Elisa Pérez Vera, favorable en buena medida a la norma catalana, ha sido rechazada por seis votos frente a cuatro
Constitucional-
 

Sede del Tribunal Constitucional, esta mañana / EFE

Rajoy pide agilidad y un esfuerzo para que haya sentencia

El Gobierno cree que habrá sentencia antes del verano

Los partidos catalanes exigen la renovación y dimisión del TC

«¿A quién teme María Emilia Casas?»; por Edurne Uriarte

Cronología: los siete recursos contra el Estatut

Editorial de la prensa catalana como presión al TC

Editorial de ABC como respuesta: «La dignidad de la Constitución»

Los magistrados del TC, uno a uno

Sant Jordi, 2003. Zapatero apoya el Estatuto catalán…

…Barcelona, 2009. El Gobierno, con un ojo en Montilla y otro en el TC

La nueva ponencia, en manos del conservador Guillermo Jiménez

N. C. / E. M. | MADRID
(Publicado en ABC, aquí)
 
El quinto borrador de resolución del recurso interpuesto por el PP contra el «Estatut» no ha superado el corte. A pesar de la expectación mediática que había suscitado la convocatoria del Pleno del Tribunal Constitucional (TC) de esta semana -prorrogada hasta hoy, viernes, algo poco habitual-, la votación de hoy del borrador cuya ponente era la magistrada Elisa Pérez Vera no ha sido aprobada por seis votos frente a cuatro. Por tanto, la tramitación de los recursos interpuestos por el PP, el Defensor del Pueblo y cinco autonomías seguirá su curso, y la «constitucionalidad o inconstitucionalidad» del texto que está vigente en Cataluña desde 2006 se mantiene en el aire.

El Pleno del Constitucional se ha reunido esta mañana desde las 12.30 horas. En la sesión extraordinaria de hoy se ha deliberado sobre el quinto borrador que anula una quincena de artículos de la norma catalana y reinterpreta otra veintena.

Cabe recordar que el tiempo promedio en el que el TC dicta una sentencia supera los siete años, y que en el caso del Estatuto de Autonomía de Cataluña, tras el recurso del PP, el Alto Tribunal deberá estudiar los interpuestos por el Defensor del Pueblo y la Comunidad Valenciana, Aragón, La Rioja, Murcia y Baleares.
Horas de debate, un nuevo fracasoTras apenas dos horas de debate, los magistrados del TC han procedido hoy a la votación del texto de la ponente Pérez Vera, y el texto fue rechazado por el denominado «bloque conservador» en el Alto Tribunal.

Los diez magistrados que discuten sobre el Estatut -queda fuera Pablo Pérez-Trems, recurrido por el PP, y hay una plaza vacante tras el fallecimiento de Roberto García Calvo-, tenían sobre la mesa un fallo que salva el término «nación» del Preámbulo de la norma, anula una quincena de artículos y somete a otra veintena a interpretación. Es decir, estos últimos se aceptarían siempre y cuando las leyes que los desarrollen respeten los criterios que el Tribunal Constitucional establezca en su resolución.

Desde el pasado miércoles el Pleno del alto tribunal buscaba la aprobación definitiva de la sentencia, que lleva discutiéndose en este órgano desde hace casi cuatro años, aunque la división existente en el alto tribunal permitía pronosticar la dificultad de alcanzar un acuerdo en torno a la última propuesta de la ponente.
Posiciones enquistadasHoy se han repetido las mismas posiciones de la votación realizada a modo de «sondeo» el pasado mes de noviembre. Entonces ya quedó de manifiesto que a favor de la ponencia estarían, además de su autora, la presidenta del Tribunal, María Emilia Casas -que ha desistido de ejecutar su voto de calidad, que inclinaría la balanza a favor del bloque progresista- y los magistrados de tendencia progresista Eugenio Gay y Pascual Sala.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal