Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

¿CONTINÚA LA NEGOCIACIÓN CON ETA? EL FORO ERMUA HACE PÚBLICO UN DOCUMENTO DE ANÁLISIS

Publicada el abril 19, 2010 por admin6567
Compartir

Prensa Foro Ermua [prensa@foroermua.com]

Foro de Ermua 

 

  • El Documento íntegro puede encontrarse en Cuadernos de Ermua 26, en www.papelesdeermua.com 

 

  • Destaca el cambio radical del Ministro de Interior en sus condiciones para permitir que Batasuna concurra a los comicios municipales

 

  • Denuncia la  sospechosa coincidencia entre la “hoja de ruta” diseñada y hecha pública por Jesús Eguiguren, la estrategia de ETA-Batasuna y el cambio de posición del gobierno español y vasco.  

 

  • Apunta a Eusko Alkartasuna como la vía para la presencia del brazo político de ETA en las Instituciones

 

  • No considera incompatible la negociación con la eficaz actividad policial, las medidas legales aprobadas y las declaraciones que la niegan 

 

  • Destaca que no se ha adoptado ninguna medida que sea realmente incompatible con la negociación, propone algunas medidas que sí son incompatibles con ésta y reta al Gobierno a adoptarlas

 

  • Concluye que lo más verosímil es que nos encontremos en una nueva negociación con ETA-BATASUNA.

 

 

Bilbao, 19 de abril de 2010. El FORO ERMUA hace público un documento en el que analiza los hechos recientes (de agosto  de 2009 a abril de 2010) para concluir que lo más verosímil es que nos encontremos en una nueva negociación con ETA-BATASUNA.

 

La estrategia más probable del Partido Socialista, cuya coordinación con Batasuna parece estar en fase de desarrollo, pasa por aceptar una declaración de fin de la violencia de ETA que se estime suficiente por el Gobierno o una mera condena de los atentados por parte Batasuna para proceder a su legalización. Esta legalización tendría como objeto iniciar una negociación dentro de las Instituciones vascas y entre los partidos vascos, incluida obviamente la nueva Batasuna “legal”. Resulta altamente probable que la vía para la presencia del brazo político de ETA en las Instituciones sea Eusko Alkartasuna.

 

Después de la historia vivida y de las múltiples resoluciones judiciales que no dejan lugar a dudas respecto a la identidad entre ETA y Batasuna, sería un fraude (como así lo consideraba el Gobierno español y el vasco en agosto de 2009) aceptar una mera condena de los atentados por parte de Batasuna o una mera declaración de ETA para, una vez más, no permitir que se cierre el ciclo de la expulsión de los terroristas de las Instituciones. Batasuna es ETA y sus declaraciones de condena o ceses de la violencia no puede interpretarse más que como decisiones estratégicas para eludir una ilegalización que está terminando con ellos. Su presencia en las Instituciones supone aumentar su poder social, su capacidad para coaccionar y hacer pedagogía de la violencia y les proporciona una generosa financiación a través de fondos públicos, lo que irremediablemente reduce la libertad en nuestra tierra y aleja el final de ETA. El camino más corto para terminar con la banda terrorista o reducirla a la absoluta marginalidad es mantener la firmeza democrática, sin atajos, sin negociaciones y sin estrategias ocultas.

 

El Partido Socialista, el Gobierno de España y el Gobierno vasco tienen en su mano la posibilidad de demostrar que no hay negociación. Bastaría con eliminar el monopolio del Ministerio Fiscal y el ejecutivo para promover la ilicitud de listas sucesoras de Batasuna y para promover la disolución de ayuntamientos gobernados por ETA e impulsar, al mismo tiempo, resoluciones solemnes en los parlamentos vasco y español y de los respectivos Gobiernos en las que se descarte expresamente y sin posibilidad de ambigüedad alguna cualquier acercamiento, negociación, diálogo con ETA, su brazo político, sus sucesores o quienes sean sus representantes.

 

Cualquier negociación con Batasuna resulta inaceptable porque la única política antiterrorista legítima y eficaz es la derrota total del terrorismo utilizando para ello todos los instrumentos del Estado de Derecho.

http://www.papelesdeermua.com/html/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=38&mode=thread&order=0&thold=0

 

 

Negociación con ETA Documento de Análisis del FORO ERMUA: ¿Continúa la negociación con ETA?

Número 26. Abril 2010
Descargar en PDF

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal