Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

De Manuel Azaña a Miquel Roca (por Lluís Foix)

Publicada el abril 27, 2010 por admin6567
Compartir

Autor: Lluís Foix (Publicado en La Vanguardia-Reggio´s, aquí)

Es interesante releer el discurso que Manuel Azaña pronunció en las Cortes el 25 de junio de 1934 a propósito de la ley de Contractes de Conreu que sería uno de los motivos por los que Lluís Companys protagonizaría el golpe contra la República el siguiente 6 de octubre con los perturbadores resultados de todos conocidos. Días antes de aquella insurrección, Azaña se encontraba en Barcelona para asistir al entierro de Jaume Carner, que fue su ministro de Hacienda durante el primer gobierno republicano.

Fue detenido con la acusación de haber instigado la insurrección, se le confinó durante un mes en el buque de la Armada Alcalá Galiano y la falta de pruebas hizo posible su libertad. Esas experiencias las plasmó en su libro Mi rebelión en Barcelona, publicado en 1935, en el que incluyó los discursos que sobre Catalunya había pronunciado en las Cortes.

Las palabras de Miquel Roca en estas páginas hace una semana diciendo que la defensa del Estatut es también la defensa de la estabilidad de España me han llevado a consultar el discurso de Azaña citado y del que me parece oportuno transcribir algunos pasajes: “Jamás hemos visto nosotros en la autonomía de Catalunya un problema catalán; yo he sostenido siempre que el problema de Catalunya, tal como históricamente lo habéis conocido vosotros, era el primer problema español, en el orden político el más importante, el más urgente y el que, de ser resuelto, podía traer al país fecundos resultados”.

Refiriéndose al gobierno conservador en el que Alejandro Lerroux era la pieza principal, añadía que se comete una equivocación “cuando esta máquina delicada de la autonomía y este tacto y manejo de sentimientos populares como son los catalanes, caen en manos torpes que los maltratan, que los hieren, que los disgustan, que los repelen”.

El problema persiste más de setenta años después. Entonces lo que estaba en juego era la idea de España y ahora también. El Tribunal Constitucional puede fallar sobre el recurso cuando lo crea oportuno a pesar de las muchas inaceptables anomalías formales en su composición. No es una cuestión de leyes, sino de la visión política de una España en la que todos nos podamos sentir cómodos sabiendo que el catalanismo no ha sido históricamente independentista a no ser que Rajoy y Zapatero -las dos Españas- se empeñen en ello.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal