Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

UPyD no suscribirá la propuesta del pacto educativo porque lo considera «decepcionante»

Publicada el mayo 6, 2010 por admin6567
Compartir
  • Rosa Díez se lo anuncia al ministro Gabilondo mediante un carta
  • Para UPyD, el documento es  "excesivamente conservador"

Vídeos relacionados

El ministro de Educación ha presentado su propuesta definitiva para intentar conseguir un Pacto

Gabilondo propone un 4º de la ESO con dos perfiles

Noticias relacionadas

Gabilondo: "El pacto educativo no es el de la ideología de nadie"

Gabilondo plantea que las tasas universitarias se paguen en función de la renta de los alumnos

Gabilondo propone reformar 21 artículos de la LOE para alcanzar el Pacto Educativo en marzo

Gabilondo, dispuesto a seguir adelante con el pacto aún sin el apoyo del PP

Sindicatos y Patronal optimistas con el Pacto de Educación de Gabilondo

RTVE.es/AGENCIAS - (Ver aquí)

UPyD no suscribirá el pacto educativo promovido por el ministro Ángel Gabilondo, al entender que la última propuesta que éste puso sobre la mesa es "decepcionante", puesto que no plantea la recuperación de las competencias educativas por el Estado ni incluye un plan para mejorar el sistema público.

La portavoz de UPyD, Rosa Díez, ha enviado una carta a Gabilondo en la que le anuncia que no suscribirá el documento final para el acuerdo en la reunión de este jueves, en la que los partidos tienen que decidir si aceptan o no el pacto.

Según expone Díez en su misiva, el documento es "decepcionante" y "excesivamente conservador", puesto que parte de un diagnóstico "triunfalista" y, en vez de plantear las reformas educativas que España "necesita con urgencia", lo que hace es plantear "buenas intenciones y medidas que ya han mostrado su ineficacia o su insuficiencia".

"Con ello el Ministerio ha renunciado a abrir un verdadero debate y a liderar los cambios que la educación española necesita", sostiene la portavoz de UPyD en la carta.

Un sistema educativo "común"

Para Díez, un "verdadero" pacto de Estado debe incluir las medidas necesarias para garantizar un sistema educativo "común", un sistema público de calidad y una enseñanza "integradora". Y, en su opinión, estos requisitos no quedan recogidos en la propuesta del Ministerio.

No se plantea, en primer lugar, la recuperación de las competencias educativas por parte del Estado, "con lo que no se detendrá el proceso actual de fragmentación con sus conocidas secuelas: imposición lingüística, adoctrinamientos nacionalistas o localistas u obstáculos crecientes a la movilidad de alumnos y profesores".

Tampoco evalúa de forma "realista" el sistema ni propone una reforma "ambiciosa", sino que mantiene "con algunos retoques" el modelo actual de la LOGSE, "ya fracasado", lo que no evitará las "muy preocupantes" cifras de fracaso y abandono escolar ni se corregirá la "tendencia a la degradación de la disciplina" en los centros.

Díez, además, advierte de que la propuesta del Ministerio no incluye un plan de mejora del sistema público y habla de una enseñanza "intercultural", pero "no se plantea la revisión del actual modelo semiconfesional".

"Un acuerdo en el que el Estado renuncia a sus competencias educativas, mantiene un modelo fracasado, se desentiende de la red pública y abdica de su aconfesionalidad no constituye un verdadero pacto de Estado, y suscribirlo sería manifiestamente incoherente con el ideario político de UPyD", concluye Díez, antes de reiterar a Gabilondo su disposición al diálogo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  2. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  3. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. Dolors Domi en Estar en vanguardia: El pulso de la innovación y el cambio (por Juan Andrés Buedo)
  5. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal