Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Los «sabios» instan a la UE a emprender reformas para garantizar su futuro

Publicada el mayo 9, 2010 por admin6567
Compartir

Todos los miembros del grupo coinciden en que Europa corre el riesgo de perder su influencia y su riqueza

Estrella Digital/Efe, Bruselas (Ver aquí)

El llamado "grupo de sabios" de la Unión Europea (UE) hizo este sábado un llamamiento a los líderes comunitarios para que emprendan profundas reformas con las que garantizar el futuro de una Europa que corre el riesgo, aseguran, de perder su influencia y su riqueza.
      
"Todos los miembros coincidimos en algo fundamental: que los europeos nos encontramos en un punto crítico de nuestra historia", advierte en su introducción el texto presentado este sábado por el presidente del Grupo de Reflexión, el ex jefe del gobierno español Felipe González.
      
Para la docena de personalidades que han trabajado durante un año y medio en él, el panorama "no es tranquilizador para la Unión y sus ciudadanos".
      
Entre los principales desafíos apuntan a la crisis económica, al envejecimiento demográfico que amenaza la competitividad y el estado del bienestar, al cambio climático, a la energía y al desplazamiento del poder hacia nuevas potencias.
      
Los "sabios" creen que ante todo ello Europa sólo podrá mantener sus niveles de prosperidad y su influencia en el mundo si trabaja de forma unida y urgente en un "renovado proyecto común".
      
Si no, aseguran, "la Unión y sus Estados miembros podrían caer en la marginación y volverse una península occidental del continente asiático, cada vez más insignificante".

Las incetidumbres de Europa
     
El Grupo cree que las incertidumbres son tales que "por primera vez en la historia reciente de Europa se ha extendido el temor de que los niños de hoy vayan a disfrutar de un nivel de vida inferior al de la generación de sus padres".
      
"Europa es la región más golpeada por una crisis que, aunque surgida al otro lado del Atlántico, ha puesto de relieve los problemas estructurales que venían detectándose desde hacía tiempo y que, de no enfrentarse ya, tendrán consecuencias dramáticas en el futuro", señala.
      
Frente a todo ello, una batería de propuestas que pasan por llevar a cabo las necesarias reformas económicas identificadas en los últimos años, regular los mercados financieros e impulsar el gobierno económico de la zona euro.
      
Medidas, insistió este domingo González, que en algunos casos llevan "diez años de retraso" y que son "urgentes".
      
Tanto, que una buena parte de ellas, lejos de quedarse en el documento con el horizonte en 2030 presentado hoy, están ya sobre la mesa de los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión.

Alertas de los "sabios"
     
Los "sabios" alertan además del problema del envejecimiento de la población -como viene haciendo desde hace años la Comisión Europea- y apuestan claramente por retrasar la edad de jubilación y por impulsar la llegada de inmigrantes cualificados para poder sostener los sistemas sociales y la competitividad de la economía.
      
El informe, que fue encargado en 2007 por los líderes comunitarios, no rehuye asuntos sensibles y, por ejemplo, apuesta por la energía nuclear y por mantener la puerta abierta al ingreso de Turquía, asuntos que dividen a los Veintisiete.
      
En el caso turco, la postura de los "sabios" contrasta con la intención de algunos países, entre ellos Francia, de que el informe sirviese de base para fijar una suerte de frontera máxima hasta la que la Unión podría expandirse en el futuro, fuera de la cuál quedaría Turquía.
      
"El informe no les va a gustar a todos los gobiernos por igual", reconoció González, que subrayó que la UE debe "cumplir con sus compromisos frente a los actuales candidatos oficiales, Turquía entre ellos, y continuar el proceso de negociación".
      
El Grupo de Reflexión pretende, por otra parte, hacer frente al creciente desinterés ciudadano por la Unión Europea y llama a hacer un esfuerzo para involucrar a la sociedad en la toma de decisiones y acercarla a las instituciones.
      
Entre otras cosas, defiende que de cara a las futuras elecciones europeas los partidos presenten candidatos a la presidencia de la CE y que se introduzcan listas transfronterizas.
      
Junto a González, han elaborado el informe el histórico sindicalista polaco Lech Walesa, la ex presidenta de Letonia Vaira Vike-Freiberga, el antiguo comisario de la Competencia Mario Monti o el ex responsable de Nokia Jorma Ollila, entre otros.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal