Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Los sindicatos plantean protestas «masivas» pero son reacios a una huelga

Publicada el mayo 12, 2010 por admin6567
Compartir

Piden más reducción de asesores y que no se descargue todo sobre los sueldos del sector público

Éstas son las medidas anticrisis del Gobierno

Méndez (UGT) ve muy difícil que ahora el diálogo social «no se vea afectado»

Una veintena de diputados socialistas no se levanta tras la intervención del presidente Zapatero

Rajoy lamenta que «tengan que venir de fuera a vigilar» sus cuentas

El decálogo de medidas que el PP propone para contener el gasto

La Bolsa aplaude el recorte de gasto

Obama llama para exigir medidas

Lee aquí el discurso completo de Zapatero

Encuesta: ¿Qué te parecen la medidas presentadas por Zapatero para reducir el gasto?

Encuesta: ¿Qué te parecen las propuestas de Rajoy?

Zapatrerers-12.05.10 J. G. N. / M. S. G.
(Publicado en ABC, aquí)
Las medidas anunciadas por Rodríguez Zapatero han roto el idilío que existía entre los sindicatos y el Gobierno. Al menos, es lo que parece después de que CC.OO. y UGT criticaran los recortes y hayan amenzado con movilizaciones en la calle. Sobre una huelga general no han querido pronunciarse ninguno de sus secretarios generales, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez.
Su teoría es que “una huelga general no crearía puestos de trabajo”. Y respecto a otras manifestaciones, tampoco concretaron. Quizá porque existe un gran descontento entre los trabajadores del país respecto al papel de los sindicatos en esta crisis y, sobre todo, entre los 4,6 millones de parados. Prueba de ello es la escasa participación que tuvieron la manifestación de diciembre –por el diálogo social- (35.000 personas en Madrid), la de febrero –contra la reforma de las pensiones- (16.000 personas) y el reciente Primero de Mayo (6.000 personas).
No obstante, el secretario general de UGT ha afirmado que la reducción de los salarios de los funcionarios en un 5% en 2010 supone "un cambio de escenario" en la relación entre Gobierno y sindicatos, al tiempo que avanzó que "la canalización del conflicto social va a ser una realidad a lo largo de las próximas semanas", informa Ep.
"Tendremos (junto con CC.OO.) que evaluar las medidas de efecto inmediato, aquellas que afectan a los funcionarios, y en ese marco, analizar el alcance de las respuestas", explicó.
Por otra parte, el secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ha advertido al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que las medidas de ajuste anunciadas para reducir el déficit merecen una contestación "masiva" de los trabajadores y la ciudadanía, aunque no quiso concretar de momento en qué forma se producirá esta respuesta.
"No descarto ningún escenario, la ciudadanía tiene que expresar la máxima sanción social a estas medidas de recorte y nosotros tenemos que canalizar este rechazo y tratar de impedir por todos los medios que se provoque una lesión en los intereses básicos de los trabajadores", aseguró Toxo, quien prefirió esperar al Consejo de Ministros del día 21 y a la decisión de la directiva del sindicato para tomar las decisiones oportunas.
Hasta ahora, los sindicatos tampoco habían tenido una medida concreta por la que enfrentarse al Gobierno, ya que, por ejemplo, las ocho propuestas que hizo Zapatero en febrero sobre el diálogo social eran tan ambiguas que, al día de hoy, sigue negociándose qué temas se incluirán en una primera reforma laboral, a la que siempre se ha opuesto los sindicatos. En cuanto a la pretendida reforma de las pensiones, ha quedado en eso, ya que el Gobierno tuvo que dar marcha atrás y aseguró que no adoptaría ninguna medida sin un acuerdo con los sindicatos.
Los funcionarios, indignados
Los sindicatos de funcionarios han recibido como un jarro de agua fría las medidas de recorte del gasto público anunciadas por el presidente del Gobierno y no descartan movilizaciones de todo tipo para luchar contra ellas, así como acciones legales. El presidente de la Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSI-CSIF),Domingo Fernández Veiguela, ha dicho a ABC.es que el recorte «es una medida muy grave porque significa romper un acuerdo muy importante que había firmado el gobierno con los sidicatos y donde ya aceptábamos una importante sacrificio salarial».
Veiguela, que dijo que aún haría falta «estudiar las propuestas en detalle», criticó sin embargo que éstas «descarguen todo el peso de la crisis en los sueldos del sector público y no en otras partidas donde se puede y se debe, mientras no se vaya ahí nosotros no podemos aceptar que la reducción vaya a unos sueldos ya raquíticos de por sí». El sindicalista pidió una reducción «de los miles de asesores que hay en comunidades, ayuntamientos, etc», asícomo también pidió suprimir «las retribuciones de todos los políticos que ocupan cargos en los consejos de administración de las empresas públicas. Y así podrían seguir reduciendo el gasto púbico sin que tengan que pagarlo los de siempre».
El sindicato defiende «que el acuerdo ya firmado tiene toda la validez» y aseguró que hará lo que haga falta para luchar contra estas medidas: «no descartamos movilizaciones, huelgas, ir a tribunales, etc.», ha cerrado Veiguela.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal