Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El paro se reduce en 298.200 personas y baja de los 5 millones por primera vez en cuatro años

Publicada el octubre 22, 2015 por admin6567
Compartir

ABC / MADRID (Ver aquí)

El número de ocupados aumentó en 182.200 personas, hasta los 18.048.700, marcando el mayor incremento en un tercer trimestre desde 2006, según la EPA del tercer trimestre

El número de desempleados bajó en 298.200 personas durante el tercer trimestre del año, hasta situar la cifra total de parados en niveles de 2011 con 4.850.800, de forma que la tasa de paro se redujo 1,2 puntos hasta el 21,18% (desde el 22,37% anterior) de la población activa. El nivel de parados es el más reducido desde el segundo trimestre de 2011 con una tasa de desempleo que ha descendido casi 2,5 puntos en el último año, según la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE).

España cuenta hoy con 147.200 parados menos que cuando el Gobierno de Rajoy aterrizó en la Moncloa a finales del año 2011. El número de desempleados se situó en el tercer trimestre de 2011 en un total de 4.998.000 parados frente a los 4.850.800 que ha registrado Estadística en el tercer trimestre de 2015.

Por sexo, las mujeres presentan una mayor bajada del desempleo este trimestre con 168.500 paradas menos, hasta un total de 2.392.000. Entre los hombres, el número de parados se reduce en 129.700, hasta 2.458.800. La tasa de paro masculina baja 1,06 puntos y se sitúa en el 19,90%, mientras que la femenina se reduce 1,32 puntos hasta el 22,69%.

El nivel de parados es el más reducido desde el segundo trimestre de 2011

En referencia a la nacionalidad, el paro baja en 236.600 entre los españoles y en 61.600 entre los extranjeros. La tasa de paro de la población española es del 20,13%,mientras que la de la población extranjera es del 28,94%, lo que supone cerca de nueve puntos de diferencia entre ambas.

El desempleo disminuye este trimestre en el sector servicios (59.900 parados menos), en la construcción (8.200) y en la industria (6.300). En la agricultura, sin embargo, se incrementa en 6.200. El paro se reduce en 235.300 entre las personas que perdieron su empleo hace más de un año. Por su parte, las personas paradas que buscan primer empleo suben en 5.200.

Si tenemos en cuenta los datos por comunidades, las mayores bajadas del paro este trimestre se dan en Cataluña (66.600 parados menos), Comunidad de Madrid (57.200) y Galicia (29.600). En términos anuales, las mayores reducciones se producen en Andalucía (137.100 menos), Comunidad Valenciana (71.500) y Cataluña (66.500).

 

Creación de 182.200 puestos de trabajo

Por su parte, el número de ocupados aumentó en 182.200 personas, hasta alcanzar los 18.048.700 trabajadores, marcando el mayor incremento en un tercer trimestre desde 2006. La población activa se ha reducido este trimestre en 116.000 personas, hasta alcanzar los 22.899.500 españoles, debido fundamentalmente a un menor número de mujeres activas.

 

El paro se reduce en 298.200 personas y baja de los 5 millones por primera vez en cuatro años

ABC
Afiliación a la Seguridad Social

 

El número de ocupados aumenta este trimestre en los servicios (210.200 más) y en la industria (13.100). En cambio, desciende en la agricultura (30.900 ocupados menos) y en la construcción(10.300).

En los 12 últimos meses el empleo se ha incrementado en 544.700 personas (290.600 hombres y 254.100 mujeres). Este aumento es el mayor registrado desde el tercer trimestre de 2007. La tasa de variación anual de la ocupación es del 3,11%, 15 centésimas superior a la del trimestre precedente.

La tasa de temporalidad sube más de un punto, hasta el 26,15%

El empleo a tiempo completo sube este trimestre en 250.000 personas, mientras que el número de ocupados a tiempo parcial desciende en 67.800. El porcentaje de personas que trabaja a tiempo parcial baja más de medio punto, hasta el 15,24%.

El número de asalariados crece este trimestre en 186.700. Los que tienen contrato indefinido disminuyen en 18.900, mientras que los de contrato temporal se incrementan en 205.500. La tasa de temporalidad sube más de un punto, hasta el 26,15%.

El empleo del sector privado presenta una variación anual del 3,32%, mientras que el empleo público crece un 2,08%. En los doce últimos meses la ocupación ha aumentado en 483.900 personas en el sector privado y en 60.800 en el público.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal