Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

UPyD propone hoy en el Congreso ahorrar 15.000 millones de gasto «superfluo» de las comunidades autónomas

Publicada el mayo 25, 2010 por admin6567
Compartir

Aboga por reducir el número de consejerías y de parlamentarios autonómicos, así como gastos de radios y televisiones públicas

MADRID, 25 (EUROPA PRESS). Publicado en EcoDiario-elEconomista.es, aquí.

La portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, reclamará hoy al Gobierno en el Pleno del Congreso que aplique todas sus competencias constitucionales y recorte en un mínimo de 15.000 millones de euros el gasto "superfluo" de las comunidades autónomas ante la crisis institucional, política y económica por la que, a su juicio, atraviesa el país. Ese ahorro evitaría tocar las pensiones y los salarios de los funcionarios.

En su moción, a la que tuvo acceso Europa Press, Díez considera que, para evitar el "despilfarro" en las comunidades autónomas, el Gobierno debería recortar el número de consejerías y parlamentarios autonómicos, así como el de personal de confianza y de libre designación.

Asimismo, aboga por reducir las llamadas "embajadas autonómicas" y las empresas del sector público no administrativo, así como el presupuesto de radios y televisiones públicas, observatorios, agencias, consorcios y fundaciones de todo tipo cuya existencia no responda o no haya servido para la eficaz prestación de servicios públicos o, en la práctica, dupliquen la función de las agencias estatales activas.

Así se recoge en la moción que someterá mañana a votación en la Cámara Baja y que es consecuencia de la interpelación que Díez dirigió la semana pasada al vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, al que reseñó que las autonomías podrían ahorrarse con la aplicación de estas medidas un total de 26.108 millones de euros anuales, según sus cálculos.

TECHO DE GASTO "OBLIGATORIO"

En el texto, UPyD plantea al Ejecutivo que introduzca un techo de gasto "obligatorio" a cada comunidad y que, en caso de no cumplirlo, establezca una serie de mecanismos de penalización, como no avalar las emisiones de deuda autonómica que sirvan para financiar un déficit superior al permitido o retener parte del importe de los anticipos a cuenta de la participación en los tributos del Estado que corresponda a la comunidad infractora.

Asimismo, Díez insta al Gobierno a investigar la existencia de duplicidades y solapamientos de las administraciones y de sus entes públicos, suprimiendo o reduciendo el tamaño de todos aquellos "superfluos e ineficaces".

A juicio de la diputada de UPyD en el Congreso, ese recorte de 15.000 millones de euros permitiría suprimir la congelación de las pensiones y la bajada del sueldo de los funcionarios que se recoge en el decreto ley aprobado el pasado jueves por el Gobierno y publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Rosa Díez justifica esta moción ante la necesidad de que el Estado corrija "cuanto antes" el "desequilibrio" de las finanzas públicas en las administraciones autonómicas y locales, una medida que, destaca, reclaman también los mercados internacionales en los que España debe buscar financiación y colocar sus emisiones de deuda pública.

CONSTANTE DERROCHE EN MEDIDAS INEFICACES

Para la portavoz de UPyD, uno de "los muchos errores" cometidos por el Gobierno en la gestión de esta crisis económica ha sido tratar de combatirla mediante "un constante derroche en medidas muy costosas e ineficientes", como es el caso de los 12.000 millones de euros que no se han recaudado por la deducción de 400 euros en el IRPF; los 13.000 millones en los dos fondos de inversión local, o los 11.000 millones para la reforma de la financiación autonómica.

Estos "dispendios", según Díez, han llevado al "agotamiento" de todos los márgenes de actuación presupuestaria en mitad de la crisis, ha privado al Estado de sus principales instrumentos de intervención económica y financiera, ha convertido a España en "un peligro" para el conjunto de la zona del euro y para Estados Unidos y ha obligado a terceros a intervenir nuestras cuentas públicas para preservar el interés general.

En opinión de la líder de UPyD, la economía española está a día de hoy "intervenida, tutelada y controlada desde el exterior, y sometida a rigurosos controles del cumplimiento de las condiciones impuestas", una afirmación que la semana pasada Chaves rechazó señalando que la UE "no impone nada", sino que todos los estados miembros toman medidas de ajuste ante la crisis.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal