Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El tijeretazo social del Gobierno pone al PP al borde de la mayoría absoluta

Publicada el mayo 30, 2010 por admin6567
Compartir

(Publicado en El Periódico de Catalunya, aquí)

BARÓMETRO DE PRIMAVERA|RESULTADOS DE LA ESTIMACIÓN DE VOTO

  1. • El desgaste de los socialistas también beneficia a los partidos minoritarios, sobre todo a CiU e IU-ICV
  2. • La caída del PSOE permite a los populares conseguir una ventaja de ocho puntos incluso sin ganar apoyos

Si desea ver el gráfico en PDF haga click en la imagen.

Si desea ver el gráfico en PDF haga click en la imagen.

MÁS INFORMACIÓN

  • Rajoy supera por primera vez a Zapatero como líder preferido
  • De la Vega afirma que «no es tiempo» de cita con las urnas y el PSOE se vuelca en acercarse al PNV
  • Los empresarios reprochan al PP su oposición al ajuste
  • Fitch también baja la nota a España por la lenta recuperación
  • EDITORIAL: '¿Puede tener el PP mayoría absoluta?'
  • Los españoles achacan el ‘caso Garzón’ a la política
  • Los críticos con el PSOE aumentan
  • Aumenta el malestar de los ciudadanos con los partidos
  • El dilema de Zapatero: Nepal o el Tíbet
  • El Gobierno da más días para la reforma laboral
  • El ajuste causará 92.000 parados más en el 2010
RAFAEL TAPOUNET
BARCELONA

En caída libre y sin atisbos de recuperación. El diagnóstico no se refiere en esta ocasión a la evolución de la economía española, sino a las perspectivas electorales del partido del Gobierno. El anuncio del plan de ajuste para reducir el déficit –el tijeretazo en el árbol de las políticas y las prestaciones sociales– ha añadido más plomo a las alas de un PSOE que experimenta un descenso demoscópico sostenido desde el mes de febrero del año pasado. El desplome es de tal magnitud que el PP no necesita ampliar lo más mínimo su base electoral para situarse en el umbral de la mayoría absoluta. Según el Barómetro de España elaborado para EL PERIÓDICO por el Gabinet d’Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP), de celebrarse ahora las elecciones generales, los populares obtendrían entre 173 y 176 diputados (de un total de 350), mientras que los socialistas se quedarían con entre 131 y 134. Más de 40 escaños de diferencia.
En la estimación de voto, el sondeo otorga al PP el 42% de los sufragios. Es exactamente el mismo porcentaje que le atribuyó el Barómetro realizado en diciembre del 2009 (y tres décimas menos que el que alcanzaron los populares hace exactamente un año). Sin embargo, con solo mantenerse, el partido de Mariano Rajoy logra multiplicar el número de diputados gracias al batacazo de los socialistas, que apenas llegan en esta ocasión al 34% de los apoyo. El PSOE ha perdido ya 9,6 puntos desde las legislativas del 2008.

LA FACTURA DEL PLAN / Los resultados del sondeo revelan la elevada factura electoral que el tijeretazo del Gobierno puede pasar a José Luis Rodríguez Zapatero. El Barómetro ha sido elaborado a partir de encuestas realizadas entre el 17 y el 21 de mayo. En esta última fecha, el Ejecutivo aprobó el decreto con las medidas del plan de ajuste, que habían sido anunciadas 10 días antes: rebaja en el sueldo de los funcionarios, supresión del cheque bebé, reducción del gasto farmacéutico, congelación de las pensiones… No era la mejor semana para que los socialistas hicieran amigos precisamente.
Del descenso del PSOE no solo se beneficia el PP; también los partidos con menor representación en el Congreso ven mejorar sus expectativas. Uno de los casos más llamativos es el de CiU, que pasa del 3,3% de respaldo que le otorgaba el anterior sondeo al 3,6%, y con ese pequeño ascenso logra una estimación de escaños de entre 14 y 15 (en la actualidad, la federación nacionalista tiene 10 diputados en la Cámara baja).
También es interesante observar cómo los recortes sociales del Gobierno del PSOE empujan a los votantes de izquierdas a refugiarse en otras siglas. Ello explica el notable ascenso que experimentan IU e ICV (el Barómetro las agrupa en una sola marca), que se disparan hasta cosechar el 6,4% de los votos, lo que les permitiría ocupar entre 10 y 11 asientos en el Congreso (ahora solo tienen dos). El partido de Rosa Díez, UPD, consigue un apoyo del 5%, lo que consolida su expectativa de llegar a los cinco diputados, mientras que el PNV y ERC mantienen los registros del sondeo anterior.

VOTO EN BLANCO / Otros fenómenos dignos de atención son el incremento del porcentaje de indecisos (el 13% de los encuestados no saben a quién votar o prefieren no contestar) y el ascenso del voto en blanco, que se consolida como la tercera opción preferida de los votantes.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal