(Publicado en UPyD, aquí)
Madrid, 15 de junio de 2010. Si el mes pasado anunciábamos que la web de Unión, Progreso y Democracia, UPyD, era la más visitada de los partidos políticos de ámbito nacional con representación parlamentaria, a esta fecha podemos afirmar que nuestra web se ha convertido en la más visitada de todos los partidos políticos españoles; ya sean estos de ámbito nacional o regional.
Según Alexa, la web de UPyD ocupa en este momento el primer lugar en el ranking de los partidos políticos, desbancando así a Esquerra, que lideraba la lista el mes pasado, y superando con creces al PSOE, y – por mucha más ventaja-, al PP e Izquierda Unida.
Esta posición no deja de ser la consecuencia del crecimiento imparable del número de visitas y usuarios que ha experimentado upyd.es desde que se activó a finales del año 2007, coincidiendo con el nacimiento del partido.
En los últimos meses, la web de UPyD está teniendo unos índices de visitas que antes sólo habían sido registrados en periodos de precampaña electoral. Por otra parte, a este excelente dato hay que sumar otro importantísimo, y es que el número de visitas no sólo aumenta porque nuestros lectores incondicionales acceden a la página en más ocasiones de lo que solían hacerlo, sino que en mayor medida, lo que ocurre es que se han sumado un alto porcentaje de nuevos usuarios que nunca antes nos habían visitado.
A continuación mostraremos dos gráficos que indican el notable aumento de visitas y usuarios del que hablamos, tomando como referencia el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2010 y el 15 de junio de 2010 en comparación con un periodo de tiempo idéntico, pero del año anterior.
Es significativo el hecho de que, en la actual situación de crisis económica y política, los ciudadanos acuden mayoritariamente a consultar la web de UPyD, posicionándola como la web más visitada según el ranking de Alexa. Pero además, a ello hay que añadir que este gran número de visitantes no han caído en nuestra web por error, o inducidos por cualquier medio de comunicación, publicación digital, o reclamo publicitario, sino que quienes nos han visitado han tenido que hacer el esfuerzo de buscarnos.
No se trata de visitas accidentales, sino que como muestra el siguiente gráfico, la mayoría acceden a nuestro sitio web de forma directa,- gracias sobre todo al "boca-oreja"-, o bien lo hacen a través de un motor de búsqueda, siendo residual el porcentaje del tráfico que llega por referencias en otros sitios web.
Muchos se preguntarán por el éxito de una web que no cuenta con las inversiones millonarias que reciben aquellas que forman parte de las dadivosas políticas de comunicación de partidos como el PSOE o el Partido Popular. Pues bien, la clave está en cuestiones tales que no por sencillas están al alcance de estos partidos tradicionales.
Nuestra web no es sino el reflejo del trabajo de Rosa Díez, Gorka Maneiro y Francisco Sosa Wagner, que han sido elegidos diputados por UPyD y no por otro partido. Nuestra web no es sino el escaparate en el que día tras día aparecen expuestas las colaboraciones de intelectuales de la talla de Carlos Martínez Gorriarán o Fernando Savater, que militan en este partido y no en otro. Nuestra web no se concibe sin las aportaciones de muchos afiliados y simpatizantes que de forma desinteresada nos envían sus sugerencias, y que a la vez actúan de caja de resonancia, de tal forma que difunden los contenidos de forma espontánea y, a la vista de los datos, muy eficazmente. Nuestra web no es sino el fruto de un trabajo de actualización diario, tal y como nos tenía acostumbrados Antonio Ballesteros, que incluye los fines de semana. Nuestra web no es sino el resultado de buen trabajo en equipo, llevado a cabo también por todos y cada uno de los encargados de las webs de los diferentes consejos territoriales y locales.
Está claro que en UPyD los internautas encuentran una política de sentido común y unos políticos que simplemente dicen la verdad, y que todo esto interesa, a pesar de que los dos grandes partidos se han encargado de desvincular poco a poco al ciudadano de la política. Por ello, a todos los que hacéis posible este éxito, sinceramente, muchas gracias.