Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

¿Cuáles son las carreras con más salidas profesionales?

Publicada el junio 21, 2010 por admin6567
Compartir

Los alumnos de Administración y Dirección de Empresas (ADE), seguidos de Industriales, Medicina y Económicas, los que más posibilidades tienen de encontrar empleo

EP / Madrid (Publicado en ABC, aquí)

Los alumnos matriculados en Administración y Dirección de Empresas (ADE) son los que tienen más probabilidades de encontrar empleo, seguidos de Industriales, Medicina y Económicas, según un estudio elaborado por Adecco, en el que se han analizado más de 205.000 ofertas laborales del mercado en 2009.
Los titulados en ADE cuentan con un 3,1 por ciento de las ofertas de empleo, mientras ingenieros industriales y los ingenieros técnicos industriales se sitúan en el segundo y tercer lugar de los profesionales más demandados, acaparando el 2,98 y 2,84 por ciento, respectivamente, de las ofertas, por delante de Económicas y Medicina que figuran en el cuarto y quinto lugar del ranking. Los profesionales de la economía podrían responder al 2,44 por ciento del total de ofertas analizadas, y los médicos a un 1,59 por ciento.
En general, según destaca Adecco, en las titulaciones denominadas de 'Empleabilidad alta' se localizan la mayor parte de las ingenierías generalistas y, en menor medida, las carreras técnicas afines a la rama de la construcción, que están en caída libre desde 2006 como consecuencia de la crisis del sector.
En las titulaciones de 'Empleabilidad media' destacan las de carácter jurídico-social (como Económicas y Derecho), mientras que las llamadas de 'Empleabilidad volátil' son titulaciones con una "marcada dependencia respecto a un conjunto muy reducido de sectores o regiones", como las ingenierías afines a las tecnologías de información.
Vocanción frente a salida profesional
El estudio concede una mención especial a las titulaciones de carácter científico-sanitario (Medicina, Química y Enfermería) ya que con ellas se habla de un crecimiento en ofertas superior a dos puntos con respecto al pasado año.

Otro de los datos más destacados del documento es que "casi cuatro de cada diez estudiantes no saben qué estudiarán a tres meses de realizar la prescripción en la universidad" pues se debaten entre la vocación y la posibilidad de encontrar trabajo tras los estudios.

En este sentido, Adecco ha señalado seis carreras que presentan déficit de titulados para cubrir las ofertas de empleo que demanda el mercado laboral: las Ingenierías de Industriales, Informática y Caminos, Medicina y Económicas.
Por el contrario, cuatro titulaciones presentan un exceso en el número de titulados con respecto a la oferta de empleo, a pesar de ser de las carreras más demandas, ADE, Ciencias Empresariales, Derecho y en menor medida Química.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)
  • Cuenca borrada de los presupuestos (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  2. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  3. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. Dolors Domi en Estar en vanguardia: El pulso de la innovación y el cambio (por Juan Andrés Buedo)
  5. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal