Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

¿Sirven los apaños de ZP o sólo son fuegos artificiales? (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el junio 22, 2010 por admin6567
Compartir

Tiempo al tiempo, señores, sólo es preciso que dejemos correr este implacable destructor de mentiras y revelador de secretos, para que quede en evidencia lo que hay de cierto, positivo, bueno para España y para Europa, de promoción de nuestra maltrecha economía y de bálsamo reparador para este tumor que, el mal gobierno del señor Zapatero, ha permitido que se formase en nuestro mercado de trabajo; este paro que ha dejado sin puesto de trabajo y, en muchos casos, sin ninguna retribución a, nada menos, que a 4.600.000 españoles. Europa sabe que está pendiente de un hilo y la parte más delgada de él es, precisamente, esta nación que se conoce como España, aunque para algunos ya parece que hasta les moleste usar este término; por ello han decidido poner buena cara al mal tiempo y han optado por dar por buenas las explicaciones del señor ZP sobre las medidas que ha tomado su gobierno, para intentar salvar a España de la quiebra que se venía anunciando si no se cambiaba de política económica, laboral y financiera. Primero la señora Merkel y más tarde el presidente del FMI, señor Strauss-Kahn han escenificado una escena del sofá, con el señor Zapatero, para intentar mostrar a los mercados que, en España, las cosas se están haciendo mejor; que se ha iniciado una reforma laboral que agilizará las adaptaciones de plantillas, en un corto espacio de tiempo; que la cuestión de la liquidez bancaria se va a solucionar por medio de créditos blandos, a interés del 1% concedidos por el BCE. Todos aparentemente satisfechos han entonado, a coro, un gaudeamos ígitur de la fortaleza del sistema bancario y financiero español que, al parecer, según esta coral de bien intencionados valedores, no sufre ningún problema que pueda preocuparnos.

No obstante, algunos españoles de a pie, de naturaleza desconfiada, nos preguntamos, ¿cómo, si todo en nuestra sistema financiero marcha tan bien, resulta que se han tenido que arbitrar medidas de apoyo para las cajas y bancos, por medio de un fondo de ayuda “FROP”?. Nos gustaría saber si son o no activos tóxicos, estos 165.000 millones de euros concedidos por los bancos a promotores y constructores inmobiliarios, cuyo cobro a su vencimiento no parece estar asegurado, si nos atenemos a la creciente morosidad registrada en el pasado mes de Abril, que alcanzó el 5’49%, superando la del mes anterior en 0’16 puntos; nos gustaría saber si, siendo tan difícil y tan caro colocar la deuda pública, los bancos y cajas van a poder atender a la refinanciación de este año de los 64.000 millones de euros, en papel comercial y células hipotecarias que deberán amortizarse; nos gustaría saber, cuándo los bancos, que han tenido que quedarse con activos inmobiliarios a causa del impago de las hipotecas por sus propietarios, van a regularizar el valor de estos activos a sus precios actuales y no, como ahora sucede, conservando la valoración de los años de las vacas gordas; nos gustaría saber si se confía en que, el BCE, siga cometiendo irregularidades, comprando activos tóxicos a cambio de liquidez y si se confía en que, esta práctica anómala, se convierta en una costumbre inveterada; nos gustaría saber si, una vez analizada a fondo la “cacareada” reforma del mercado laboral, por los inversores extranjeros; cuando comprueben que la anunciada flexibilidad de las plantillas puede quedar convertida en algo impracticable, por estar condicionada a acuerdos con trabajadores y Sindicatos y, cuando no lo haya, ser preciso acudir a la judicialización del desacuerdo; nos gustaría saber si se va a seguir sin darles crédito a las pequeñas y medianas empresas y si, con sólo lo que han variado del sistema de contratación, se piensa que se va a reanimar la creación de puestos de trabajo.

También quisiéramos que se nos explicase si, con este goteo de desempleo que se continúa produciendo y el que ya se anuncia, producto de la regularización del sector de cajas de ahorros, en cuyo saneamiento se contempla el despido de varios miles de empleados o, como se propone Viajes Marsans, un despido masivo de 1500 trabajadores… Pero, no nos contentemos, y sigamos hurgando en los gastos de las CC.AA, –aquellas en las que, la señora Salgado, confía que le van ayudar a reducir el déficit público – que han contribuido con una deuda de casi 95.000 millones de euros y siguen en su trayectoria ascendente en el primer trimestre, un 28’4% respecto al mismo periodo del año anterior.; siendo Catalunya, una vez más, la que se sitúa a la cabeza, con una deuda de 25.079 millones de euros, seguida de Valencia, con 15.356 millones de euros. Pero, quien ha puesto, de verdad, el dedo en la llaga, en aquello que más les duele a los socialistas, pues afecta a la dilapidación de los caudales públicos, achacable al despilfarro del propio Gobierno, o de los entes e instituciones públicas, en gastos que han contribuido a aumentar el Déficit público; ha sido el profesor Barea, quien ha hecho notar que, por raro que pueda parecer, el Gobierno ha dejado fuera del recorte de gastos – previsto en el Plan de Austeridad, recorte que sí ha afectado a los sueldos de los funcionarios y de las clases pasivas; han sido ¡vean ustedes qué casualidad! los relativos al Capítulo 2º “Gastos corrientes en bienes y servicios” de los resupuestos Generales del Estado consolidado, cuyo importe asciende a la cifra de 8.542’91 millones de euros. Dicho capítulo, según el profesor Barea, hace referencia a todos los gastos de funcionamiento de los servicios y representa la cuarta parte de los gastos de personal. Aquí quedan recogidos: los gastos de los parques móviles de todos los entes públicos de la Administración del Estado, gastos de viaje, indemnizaciones por servicios prestados, publicaciones, compras… que, precisamente, en tiempo de crisis, parece que deberían ser los primeros a los que se les aplicara el tijeretazo. ¡Con los privilegios de los cargos públicos no se juega!

Queremos decir que, se ha hecho por el Gobierno lo justo para justificarse ante la CE, el BCE y el FMI; para dar la sensación de que el señor ZP se ha esforzado en cumplir con los requisitos que se le impusieron; sin embargo, se han dejado importantes flecos; se han hecho reformas incompletas; se han olvidado de plantearse una, muy necesaria, reforma integral de todas las AA.PP ( sólo los ayuntamientos han incrementado su deuda en un 15% sobre el mismo periodo del  ejercicio anterior, lo que representa la cifra de 36.085 millones de euros, equivalente al 3’4% del PIB.), por medio de la cual se suprimieran duplicidades, excesos de plantilla, los habituales clientelismos e, incluso, la necesidad de que, en determinados pueblos, existan ayuntamientos cuyos ediles cobran sueldos superiores a los 30.000 euros anuales y los alcaldes muy superiores a los 56.0000 euros anuales. Posiblemente muchos de ellos serían fácilmente suprimibles ¡Así, señorees es imposible que España consiga salir del atasco en el que la han metido!

En definitiva, lo que ocurre hoy en Europa es que nadie se fía del otro y eso se demuestra cuando el interbancario no funciona y los bancos prefieren poner su dinero en el B a un módico 0’25% pero a salvo de sustos. No obstante hay que fijarse en los alemanes que ya están cuestionando, hace tiempo, la postura del BCE de adquirir activos tóxicos a cambio de liquidez; una práctica que no está contemplada en sus estatutos y que, a la larga. puede poner en cuestión su solidez financiera. La señora Merkel no está dispuesta a dejar que esto ocurra por lo que, en España, nuestro Gobierno ya debiera dejar de mirarse la punta de la nariz para preparase para un corte de estas ayudas; una posibilidad que, no hay duda, nos pondría ante serias dificultades financieras, en el momento menos recomendable para nuestra recuperación.

 

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal