Encuesta en la Universidad. Los futuros dirigentes dan un suspenso generalizado a la clase política
La mayoría de los estudiantes de la Olavide quieren ser funcionarios
Los alumnos de la UPO se consideran de centro-izquierda · Rosa Díez es el político más valorado, aunque no llega al aprobado (4,8) · El 43% cree que las próximas elecciones las ganará el PP
Luis Sánchez-Moliní | (Publicado en Diario de Sevilla, aquí)
Los resultados de la encuesta, bautizada como Upobarómetro y realizada en enero por la primera promoción de Ciencias Políticas de esta universidad, contrasta con la que hizo al Fundación BBVA en 2006 en todo el territorio nacional, en la que el 51% de los estudiantes mostraban su preferencias por el sector privado y profesional y sólo el 40% por el público. "Estos resultados son preocupantes, porque podemos tener un déficit en el sector privado", afirmó Francisco Llera.
Además de datos de interés interno de la universidad, el Upobarómetro aporta información de sumo interés sobre cómo opinan y piensan los universitarios actuales. Lo primero que llama la atención es que los estudiantes, en contra de lo que se afirma habitualmente, están interesados por la política. De hecho, un 52% muestra que tienen mucho o bastante interés por la política, frente al 47% que afirma tener poco o ninguno. La pasión por la cosa pública se da, sobre todo, en los alumnos de humanidades y carreras de ciencias sociales y jurídicas (64%).
Aunque la mayoría muestra lo que se puede denominar como fatiga partitocrática, a la hora de posicionarse muestran una sensibilidad de centro izquierda, "aunque, al contrario que en las generaciones anteriores, esta sensibilidad no les impide cambiar de voto. No les repugna ninguno de los grandes partidos".
En general, un 21% se considera socialista, un 15% liberal, un 14% socialdemócrata, un 8% demócrata cristiano, un 6% conservador, un 5% ecologista y un 2% comunista. A la hora de indentificarse con algún partido, los estudiantes de la UPO siguen el bipartidismo instalado desde hace décadas en España: la mayoría opta por el PSOE (32%), seguido a diez puntos por el Partido Popular (22%). Por su parte, sólo un 8% opta por IU y un 5% por los andalucistas.
La encuesta detecta una gran desconfianza por la clase política. Tanta, que el político más valorado, Rosa Díez, no alcanza el aprobado con una valoración de 4,8 puntos. Les siguen Griñán (4,28) y Arenas (3,95). Por su parte, Zapatero apenas alcanza un 3,68 y Rajoy, que cierra la lista, un 3,32.
Es curioso observar como aunque hay más estudiantes que prefieren a Zapatero (26%) como presidente del Gobierno antes que a Rajoy (14%), un 43% de los estudiantes muestran su convicción de que el PP ganará las próximas elecciones, mientras que sólo el 23% cree que lo hará el PSOE. Aún así, es importante reseñar que el 51% de los encuestados muestra que no tiene ninguna preferencia para la presidencia de España. Respecto a la intención de voto, el 24% afirma que lo hará por el PSOE, el 19% por el PP, el 8% por IU y el 1% por el PA. Comparado con el recuerdo del voto emitido en 2008, aunque los socialistas son los favoritos, el PP e IU mejoran sus expectativas.
La opinión sobre el nuevo gobierno andaluz, presidido por José Antonio Griñán, es más bien tibia. Un 38% opina que ni bueno ni malo, un 24% que malo y sólo un 13% que bueno.