Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El 71% de los catalanes rechaza que Mas siga de presidente (por Miquel Noguer)

Publicada el octubre 30, 2015 por admin6567
Compartir

ENCUESTA DE METROSCOPIA »

  • La mayoría de los catalanes está en contra de la declaración de independencia
  • GRÁFICO Consulte aquí la encuesta de Metroscopia
MIQUEL NOGUER Barcelona (Publicado en El País, aquí)
 
 
Gráfico encuesta Metroscopia para EL PAÍS.
 

La digestión de los resultados electorales del pasado 27 de septiembre en Cataluña está siendo complicada para Artur Mas y el independentismo. Un mes después de los comicios, el presidente en funciones está perdiendo apoyos para continuar en el cargo hasta el punto de que el 71% de los catalanes considera que no debería repetir, según un sondeo de Metroscopia. También son mayoría los ciudadanos de esa comunidad que no comparten el acelerón al proceso independentista que esta semana han pactado Junts pel Sí y la CUP en forma de resolución parlamentaria. La rechaza el 51% frente a un 42% que la aprueba.

MÁS INFORMACIÓN

  • Ciudadanos, PP y PSC frenan por unos días la propuesta secesionista
  • Artur Mas y la CUP impulsan la desobediencia
  • Junts pel Sí: “La resolución es un acto de obediencia al pueblo de Cataluña”

A 10 días del debate de investidura, Artur Mas dista de tener garantizados los apoyos necesarios para seguir como presidente porque los 10 diputados de la Candidatura d'Unitat Popular (CUP) insisten en que no es la persona más adecuada para liderar el proceso hacia la “república catalana”. Pero, además, el 71% de los catalanes opinan lo mismo (ocho puntos más que en el sondeo de septiembre).

Mas no tiene el apoyo de la mayoría, ya sea por la opción independentista que defiende; por los casos de corrupción que están desangrando su partido (Convergència) o por los recortes que ha promovido los últimos años. Aunque en la CUP hay dirigentes que consideran que Mas sí está legitimado para ser presidente al haber logrado Junts pel Sí 62 diputados el pasado 27 de septiembre, el 82% de los votantes de la CUP creen que el actual presidente en funciones debe dejar paso a otra persona. El rechazo que Mas genera entre el electorado de la CUP es casi tan grande como el que hay entre los votanes del PP, que prefieren otro presidente en el 89% de los encuestados.

La secesión pierde apoyos

Si hoy se celebrase un referéndum legal sobre la independencia de Cataluña, el “no” se impondría al “sí” por ocho puntos (49% frente a 41%), según Metroscopia. Antes de las elecciones catalanas del 27-S, la ventaja del “no” era de un punto. Cuando se menciona la posibilidad de que una Cataluña independiente quedase fuera de la UE, el “no” a la secesión gana por 18 puntos. 
El electorado de Junts pel Sí y de la CUP apoya el sí de forma abrumadora (86%),Catalunya sí que es Pot agrupa las dos sensibilidades: el 68% de sus votantes rechaza la secesión, el 20% la defiende.

El gran problema de Mas es, sin embargo, que su figura tampoco genera consenso dentro de Junts pel Sí, la plataforma electoral formada por Convergència, Esquerra Republicana y las entidades soberanistas. Mas iba en esta lista como número cuatro. Ahora solo el 56% de quienes votaron a esta lista creen que Mas debe repetir. Como posibles candidatos alternativos están desde el líder de ERC, Oriol Junqueras, hasta la vicepresidenta catalana en funciones, Neus Munté(CDC) y Raül Romeva, que encabezó la lista de Junts pel Sí.Cualquiera de estos tres nombres sería mejor visto por la CUP que el de Mas ante el próximo debate de investidura.

Rechazo a la propuesta secesionista

Tampoco tiene el apoyo de la mayoría la resolución que Junts pel Sí y la CUP quieren aprobar en el Parlament dando por iniciado el proceso hacia la independencia, haciendo caso omiso al Gobierno y al Tribunal Constitucional. El 51% rechaza esta propuesta frente al 42% que la apoya. Solo el electorado de Junts pel Sí (90%) y el de la CUP (84) son favorables a la misma. Quienes votaron a PP, Ciudadanos y PSC se oponen de forma masiva. En cambio, el electorado de Catalunya Sí que es Pot, el referente de Podemos en Cataluña, está algo más dividido.

La mayoría de los catalanes también opina que la propuesta de resolución no expresa la voluntad popular, y en un 80% de los casos se reitera que para llevar adelante la independencia tendría que celebrarse antes un referéndum. Esta fórmula la aceptan dos de cada tres votantes de Ciudadanos y el 48% de los del PP.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal