Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Manifiesto. ABC por la libertad de ir a los toros

Publicada el julio 28, 2010 por admin6567
Compartir

http://www.porlalibertaddeiralostoros.es/manifiesto.html

Fiel a su línea de defensa de las raíces culturales españolas, ABC ha prestado siempre una especial atención a la Tauromaquia. Constituye en sí misma un arte que utiliza como material a un animal peligrosísimo para crear belleza y emoción. Como dice Salvador de Madariaga, “participa de casi todas las artes”.

Además, la Tauromaquia ha inspirado obras inolvidables a multitud de artistas de la talla de Goya y Picasso; Rafael Alberti y Federico García Lorca; Orson Welles y Ernest Hemingway; Miguel Hernández y Ramón Pérez de Ayala; Néstor Luján, Pere Gimferrer y Miquel Barceló…: poetas, novelistas, dramaturgos, pintores, escultores, músicos, cineastas…

El toro bravo es un bellísimo animal que, sin duda, desaparecería si no existiera la Fiesta. Como resaltó Su Majestad el Rey Don Juan Carlos, los ganaderos son “los mantenedores de la pureza de la raza brava española”. Es indiscutible el valor ecológico de la Tauromaquia pues ha permitido la conservación de más de medio millón de hectáreas de dehesas.

Supone también una importante actividad económica: se ha estimado que la Fiesta da hoy de comer, en empleos directos, a doscientas mil personas y genera un volumen de dinero anual cercano a los dos mil quinientos millones de euros. Sin ella, no cabe imaginar las Ferias y Fiestas de innumerables ciudades y pueblos de España.

Posee hoy la Fiesta una trascendencia internacional: es un vínculo que nos une con Francia, Portugal y muchos países hispanoamericanos. A la vez, en todo el mundo se la reconoce como una seña de identidad de la cultura española. En ABC sabemos bien que la Fiesta ha ido siempre unida a la historia de España, que expresa las circunstancias de cada momento y la psicología del pueblo español.

El lenguaje ha sido permeable a su influencia: muchos términos y metáforas taurinas impregnan el lenguaje coloquial de los españoles, sean o no aficionados. Tal vez es, también por ello, hora de coger el toro por los cuernos. Los toros no han sido nunca patrimonio de una región, una ideología, una clase social o un nivel económico: es una Fiesta verdaderamente popular, en la que libremente participan aficionados de todos los sectores. En momentos de polémicas politizadas, ABC quiere reiterar su compromiso con la Tauromaquia y convocar a sus amigos y lectores para que defendamos la libertad de los que desean acudir a los espectáculos taurinos, dentro o fuera de lo que tradicionalmente se ha llamado “la pell de brau”, la piel de toro.

Por ello solicitamos el apoyo de los lectores, aficionados o no, con su firma en contra de la prohibición, adhiriéndose a la siguiente petición, que ABC difundirá durante los próximos meses:

Apoyo la libertad de los que desean acudir a los festejos taurinos en España, Francia, Portugal e Hispanoamérica, como muestra de una indeleble tradición cultural.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  2. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  3. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. Dolors Domi en Estar en vanguardia: El pulso de la innovación y el cambio (por Juan Andrés Buedo)
  5. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal