Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Tampoco ahora se rompe España (por Javier Valenzuela)

Publicada el julio 28, 2010 por admin6567
Compartir

JAVIER VALENZUELA (Publicado en El País, aquí)

¿Se rompe España porque Cataluña prohíba las corridas de toros? Francamente, no lo creo. Viví durante cinco años en Washington, la capital de un país federal, y atravesando una carretera te podías encontrar en otro Estado donde las leyes eran diferentes sobre cosas como los límites de velocidad, el consumo de alcohol y drogas, el uso de armas de fuego, los criterios para el divorcio, los juegos de azar o, ni más ni menos, la pena de muerte. O sea, cada Estado tenía amplia discreción para regular un montón de cosas sin que a ningún norteamericano se le ocurriera decir que ello ponía en peligro a la Unión. Ésta, a través del gobierno federal, se reservaba, eso sí, cuestiones cruciales como la recaudación de los principales impuestos directos, el combate de delitos graves, la acción exterior y las Fuerzas Armadas.

  • Artículos a favor de los toros
  • Artículos en contra de los toros
  • Abolición y repudio

La noticia en otros webs

  • webs en español
  • en otros idiomas

Con independencia de las razones que hayan llevado a votar en una u otra dirección a los parlamentarios catalanes, es posible ser abolicionista en España sin ser separatista

Así que si es verdad eso de que el Estado de las autonomías es nuestra forma particular de practicar el federalismo, no cabe montarla porque tal o cual comunidad prohíba o deje de prohibir los toros. De hecho, en Canarias, por sus propias razones, no hay corridas desde hace lustros y en el mismísimo Madrid de la castiza Esperanza Aguirre decenas de miles de ciudadanos convocados por una asociación de defensa de los animales acaban de presentar una petición para que el Parlamento regional debata una posible abolición de la llamada fiesta nacional.

Con independencia de las razones que hayan llevado a votar en una u otra dirección a los parlamentarios catalanes, es posible ser abolicionista en España sin ser separatista. No creo que lo sean los madrileños que han firmado la citada petición y conozco mucha gente españolísima que se siente molesta con la sangre y el sufrimiento de las reses en nuestras plazas. Que nuestros parlamentos -antes el canario, hoy el catalán, mañana tal vez el madrileño- debatan sobre asuntos que interesan a una parte sustancial de la ciudadanía es un signo de salud democrática que no debiera inquietar a nadie. Que los grupos den libertad de voto a sus diputados es algo que debería generalizarse. Ello contribuiría a mejorar el prestigio de una clase política identificada hoy, entre otras cosas, a la disciplina leninista de partido.

Dicho lo cual, servidor, de ser parlamentario catalán, que no lo es, se hubiera abstenido o hubiera votado en contra de la abolición. El sufrimiento de los animales en la plaza me revuelve las tripas, pero también valoro el esteticismo de la fiesta, la estupenda literatura que produce (va por ti, maestro Joaquín Vidal) y el argumento de que sin ella los toros de lidia no existirían en la Península. Aún más, me estremezco al pensar que si las corridas desaparecieran las dehesas se convertirían en más urbanizaciones, más campos de golf, más de lo que no necesitamos en absoluto.

Creo, como escribió Mario Vargas Llosa en este periódico, que lo mejor sería dejar que la fiesta muriera de muerte natural.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal