Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Rosa Díez se despide de tres décadas de primera fila política con un balance de la legislatura

Publicada el octubre 31, 2015 por admin6567
Compartir

Europa Press | (Publicado en EcoDiario.es, aquí)

rosa-diez-microfono-efe.jpg

Rosa Díez, líder de UPyD en el Congreso.

La fundadora de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) y su portavoz parlamentaria, Rosa Díez, se despedirá este sábado de tres décadas en la primera línea política con un discurso de balance de legislatura ante el Consejo Político de su formación.

 

Aunque durante las últimas semanas Rosa Díez se ha negado a decir adiós y asegura que continuará en política, este sábado será la última vez que tendrá oportunidad de dirigirse a los militantes de UPyD como su portavoz en el Congreso, una vez que ya dejó el liderazgo del partido en manos de Andrés Herzog el pasado mes de julio.

El Consejo Político de la formación magenta está formado por 150 miembros y es su máximo órgano de decisión entre asambleas. Desde que nació el partido hace ocho años, Rosa Díez había intervenido en él como líder del partido y había logrado su apoyo en los momentos de mayor fractura interna, como cuando consiguió imponer su tesis en contra de un acuerdo con Ciudadanos.

Desde los años 80

Rosa Díez tuvo su primer cargo público en el año 1983 como apoderada de las Juntas Generales de Vizcaya con el PSE. Desde entonces ha sido concejal en el Ayuntamiento de Güeñes, consejera en el Gobierno vasco, diputada autonómica y miembro del Parlamento Europeo. En el año 2007 anunció su salida del PSOE para integrarse en la denominada 'Plataforma Pro', germen de la futura UPyD.

Durante todo este tiempo ha estado ocupando cargos públicos y dedicada a la primera línea política. Será a partir de la próxima legislatura cuando, por primera vez en 30 años, dé un paso atrás y no ostente ningún cargo de representación pública. Ella, sin embargo, asegura que seguirá militando y no dejará la política.

El Consejo Político también aprobará este sábado el programa electoral con el que UPyD se presentará a las elecciones generales del 20 de diciembre y que incluirá algunas de sus reivindicaciones fundamentales, como la supresión del Senado, la eliminación de las diputaciones provinciales, la fusión de municipios o la recuperación de las competencias de sanidad y educación por el Estado.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal