Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Savater compara la prohibición de las corridas de toros con la Inquisición

Publicada el agosto 5, 2010 por admin6567
Compartir

El escritor ha hecho estas declaraciones tras su intervención en un curso de verano del Escorial

EP / MADRID
(Publicado en ABC, aquí)
 
El escritor Fernando Savater ha comparado la prohibición de las corridas de toros en Cataluña con "el regreso de la Inquisición" ya que, a su juicio, "cada vez hay más ramas del Santo Oficio". "Está la rama del tabaco, los anuncios pornográficos, la rama para los toros, es como las cofradías de Semana Santa, tenemos capirotes e inquisidores de todo tipo de condiciones", ha señalado.
 

Savater
ARCHIVO
Savater cree que al final acabará por prohibirse todo
Savater ha hecho estas declaraciones a los medios de comunicación tras su intervención en el curso 'El humor en tiempo de cólera', organizado por la Universidad Complutense y celebrado en la localidad madrileña de San Lorenzo del Escorial.
Además, considera que si en España existe humor "será mal humor, porque cada vez hay más prohibiciones" y se terminará por "prohibir absolutamente todo" ya que, en su opinión, "no se resuelven los problemas pero, en cambio, se van a prohibir las satisfacciones", por lo que le parece que "realmente no es el buen humor lo que reina". Para él "una persona con buen humor es lo contrario que un inquisidor" y le parece que "cada vez hay más inquisidores".
En este sentido, ha asegurado que "el humor ayuda" porque "la vida está llena de cosas que van contra nuestra voluntad, contra nuestros deseos, comenzando con el propio envejecimiento, que es una humillación permanente". "Entonces, el hecho de que nos enfrentemos a eso con sentido del humor, que no nos dejemos vencer por la necesidad. Ya que no podemos doblegarlo, por lo menos, reírnos de ello", ha recalcado.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  2. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  3. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. Dolors Domi en Estar en vanguardia: El pulso de la innovación y el cambio (por Juan Andrés Buedo)
  5. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal