Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Esperando a Rosa Díez (por Pablo Sebastián)

Publicada el agosto 14, 2010 por admin6567
Compartir

(Publicado en República de las ideas, aquí)

A este país le vendría muy bien una tercera fuerza política que reciba los votos que huyen del PSOE y los desencantados del quietismo misterioso del Partido Popular. Y puede que esa tercera fuerza política, que en su día intentó IU con Anguita por la izquierda y Adolfo Suárez con el CDS por el centro derecha, sea si las cosas siguen como van el partido que lidera la diputada Rosa Díez, UPyD, si es que los poderes fácticos de este país, la banca y los medios de comunicación públicos y privados, le prestan la atención que se merece en vez de discriminarla con el discurso lánguido del voto útil. Los de la derecha para decir que hay que echar a Zapatero y no que se puede desperdiciar ningún voto, y los de la izquierda para intentar que no se les hunda el partido socialista en las próximas citas electorales. Y estaría muy bien que Rosa y su partido entraran en liza en la batalla de Madrid donde se podría convertir en la bisagra definitiva.

Para empezar conviene destacar que en la última encuesta del CIS el partido que más sube electoralmente en términos relativos y porcentuales con respecto a los comicios generales de 2008 es el de Rosa Díez con un 3,8 por 100 de intención de voto, lo que la sitúa en el quinto lugar nacional de la encuesta tras el PP (41,2,) el PSOE (34,4), IU (5,1) y CiU (4,1). Pero a sabiendas que CiU sacó en las generales sólo el 3 por 100 y que si ahora está en el 4,1 es porque tiene a la vista las elecciones catalanas, pero pasada esa cita UPyD será sin lugar a dudas el cuarto partido nacional, a tan sólo 1,3 puntos de IU. Una diferencia que no será difícil de superar de aquí a las elecciones de 2011 donde los de Díez podrían acercarse y superar el 5 por 100 de los votos españoles.

Sobre todo porque la decadencia de Zapatero es imparable y las clases medias lo van a sacar del gobierno, a pesar del inmovilismo del PP, y también porque Rajoy no logra levantar el menor entusiasmo y vive de sus expectativas como mal menor frente al caos que adorna al PSOE. De manera que la orfandad del voto de calidad español del centro político y social tendrá en Rosa Díez y su partido, si hacen las cosas bien y si se les deja sacar la cabeza, una buena oportunidad. Y no sólo en las elecciones generales sino también en las municipales y las autonómicas que se acercan porque se están detectando importantes apoyos a UPyD no sólo en Madrid sino en otras comunidades autónomas como Andalucía o en Castilla La Mancha. Y pena da que no se haya logrado un acuerdo entre lo que queda de Ciudadanos en Cataluña y Rosa Díez porque si UPyD consiguiera algún escaño en el parlamento catalán el despegue de esta formación de centro sería mucho más rápido.

Vamos a ver cómo actúa UPyD ante el otoño caliente que se presenta, porque estos meses serán una prueba de fuego para todos, y si este pequeño partido que no cesa de crecer en apoyos y simpatías sabe estar a la altura de las circunstancias. Pero sería bueno que su discurso fuera técnicamente más completo y políticamente más claro y directo. Y no sólo frente a Zapatero sino también frente a CiU y al PP. Si en UPyD no se enteran de que sus adversarios no son sólo el PSOE sino también el resto de las fuerzas de la oposición que disputan el centro político se equivocarán. Ese suele ser un mal endémico del parlamento español, e incluso de casi todos los partidos de la oposición que sólo debaten frente o contra el gobierno y el partido mayoritario. El PP, CiU, ERC, y UPyD deben debatir también entre ellos, y Rosa Díez debe de ponerle las peras al cuarto no sólo a Zapatero sino también a Puigcercos, a Mas y a Rajoy, porque el centro político es el centro equidistante de entre estas cuatro formaciones políticas y, además, todos ellos tienen por acción u omisión una gran responsabilidad en la crisis económica, social e institucional por la que atraviesa España y UPyD lo debe denunciar.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal